Petro ignora la decisión de EE.UU. de desfinanciar proyectos chinos en Colombia

El guiño del líder izquierdista a Washington puede ayudar a aliviar las tensiones entre la administración del presidente Donald Trump y Colombia

Un equipo de construcción trabaja en los pilares del proyecto de metro de Bogotá La capital colombiana en julio de 2024.
Por Oscar Medina - Andrea Jaramillo
16 de mayo, 2025 | 11:03 AM

Bloomberg — El presidente Gustavo Petro rechazó el intento de EE. UU. de bloquear la financiación de proyectos en Colombia construidos por empresas estatales chinas, al tiempo que su administración se unía a un banco de desarrollo respaldado por la nación asiática.

VER MÁS: EE.UU. busca bloquear préstamos a empresas estatales chinas en Colombia

PUBLICIDAD

El alcalde de la capital colombiana prometió seguir adelante con la construcción del metro de Bogotá después de que el Departamento de Estado dijera que “se opondría firmemente” a los desembolsos de los prestamistas multilaterales debido a las preocupaciones de seguridad sobre la participación de empresas chinas.

“Es correcto que los bancos financiados por EE. UU. no financien proyectos que consideran su competencia”, dijo Petro el viernes en un post en X durante su visita a China. “Mi Gobierno respetará ese principio”.

El guiño del líder izquierdista a Washington puede ayudar a aliviar las tensiones entre la administración del presidente Donald Trump y Colombia por su decisión de fortalecer los lazos con China.

Petro agregó que el gobierno de Estados Unidos debería alentar a las empresas estadounidenses a licitar proyectos en la nación andina. “Mi deber es garantizar la transparencia”, dijo.

Durante su visita a Beijing esta semana, Petro se adhirió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta en un intento de impulsar el comercio y la inversión china en Colombia.

VER MÁS: Trump mantendrá los aranceles del 30% a China hasta finales de 2025, según analistas

PUBLICIDAD

Su gobierno también se unió al Nuevo Banco de Desarrollo con sede en Shanghái, un prestamista multilateral fundado por los llamados países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en 2015. Dirigido por la expresidenta brasileña Dilma Roussef, también incluye a Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Uruguay.

El alcalde de Bogotá, con quien Petro suele enemistarse, dijo que el gobierno municipal tiene contactos directos con instituciones bancarias multilaterales que están ayudando a financiar el mayor proyecto de infraestructuras de Colombia.

La primera fase del metro está siendo construida por una empresa conjunta de dos compañías chinas, Xi’An Metro Co Ltd y China Harbour Engineering Co Ltd.

Los analistas dijeron que la medida del Departamento de Estado tiene la intención de castigar a Colombia por firmar con Belt and Road, pero estuvieron de acuerdo con el llamado de Petro para que la administración Trump ofrezca alternativas estadounidenses.

“Lo que Trump y su equipo no han hecho es darle a Colombia ninguna pista de un incentivo que ayude al gobierno de Petro a construir el metro de Bogotá y otros proyectos de infraestructura sin firmas contratistas chinas”, dijo por mensaje de texto James Bosworth, fundador de la firma de riesgo político Hxagon.

VER MÁS: Confirmada la tarifa del pasaje en el Metro de Bogotá: este será el precio