Bloomberg Línea — El presidente de Colombia, Gustavo Petro, insistió en la necesidad de un “gobierno de transición compartido” en Venezuela, en medio de la creciente tensión entre Washington y Caracas por el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe.
“Me opongo a salidas que no sean dialogadas y que intenten el triunfo de un sector sobre el exterminio del otro”, escribió Petro en X, al parecer, haciendo referencia a la posibilidad de una intervención de Estados Unidos en Venezuela.
Ver más: FMI proyecta inflación de 682% en Venezuela en 2026, además de contracción en su economía
Para el mandatario colombiano, la solución a la crisis política en el vecino país es “un gobierno de transición compartido para convocar una voluntad popular amplia que decida sobre acuerdos”, libre de “presiones indebidas”.
Un par de días atrás, la canciller de Colombia, Rosa Villavicencio, sostuvo que Nicolás Maduro aceptaría una salida negociada de la presidencia de Venezuela y entregaría el poder a un Gobierno de transición, siempre que no se le persiga.
“Creo que Maduro aceptaría ese planteamiento”, dijo Villavicencio el miércoles en una entrevista en Madrid. “Puede irse sin que tenga que pasar a lo mejor por la cárcel y que venga alguien que pueda hacer esa transición y que pueda haber unas elecciones que estén legitimadas”.
Tras las declaraciones de Villavicencio, pero antes del nuevo pronunciamiento de Petro, la Cancillería de Colombia emitió un comunicado negando apoyar una salida negociada de Maduro en Venezuela.
“La información que ha circulado en las últimas horas en medios de comunicación sobre un supuesto apoyo de Colombia a un plan para la salida negociada de Nicolás Maduro del poder no corresponde a lo expresado por la canciller Villavicencio Mapy en la entrevista”, dice el documento.
Petro y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, solicitaron nuevas elecciones en Venezuela tras el presunto fraude electoral en los comicios presidenciales de 2024, en los que Edmundo González Urrutia habría vencido a Maduro, según un conteo de votos extraoficial adelantado por la oposición. Sin embargo, la petición no llegó a buen término.
La presión de EE.UU. parece aumentar
Los pronunciamientos de Villavicencio y Petro sobre Venezuela casi que confluyen con una publicación del New York Times asegurando que integrantes del Gobierno de Maduro ofrecieron a la administración estadounidense Donald Trump dejar el poder en un plazo de dos o tres años, para garantizar una transición política ordenada, aunque la propuesta fue rechazada.
Ver más: Buques de guerra de Trump provocan un repunte en los bonos en default de Venezuela
Bloomberg conoció que Estados Unidos tendría en mente designar el denominado Cártel de los Soles —que supuestamente lideran Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Padrino López— como una organización terrorista extranjera el próximo 24 de noviembre, hecho que permitiría confiscar los fondos de la organización en territorio norteamericano, además de incrementar la presión sobre los principales alfiles del chavismo.









