Bloomberg Línea — El presidente Gustavo Petro solicitó a Washington una cumbre CELAC - Estados Unidos a la par que anunció la adhesión de Colombia a la Ruta de la seda, una iniciativa impulsada por China.
El mandatario colombiano estará en territorio chino del 12 al 16 de mayo. Y la agenda de su vista abarcará desde una reunión con su homólogo Xi Jinping hasta la participación en el Cuarto Foro Ministerial China - CELAC.
Petro asumió el pasado nueve de abril la presidencia pro tempore de la CELAC, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, y, en medio de la presión arancelaria de EE.UU. a la mayoría de países del mundo, abrió la posibilidad de buscar nuevas alianzas comerciales.
Ver más: Mercado suizo, otra alternativa para Colombia ante los aranceles de Trump
“Como presidente de la CELAC, espero que América Latina y Colombia se abran al mundo sin exclusión, en pie de igualdad y libres y soberanos”, escribió en X desde China.
En el foro ministerial que se adelantará en el gigante asiático también participarán otros dos representantes del progresismo latinoamericano, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el chileno, Gabriel Boric.
Tras su arribo a China, Petro también informó que propuso a Washington una cumbre CELAC - Estados Unidos, en la que buscaría hacer de Colombia el “corazón del mundo”. Además, anunció que ya está programada una cumbre de la misma índole con Europa.
“Colombia juega todavía un papel muchísimo más de corazón del mundo porque su condición interoceánica con Panamá nos permite cruzar las líneas del comercio mundial más grande hacia el norte, hacia el este y hacia el oeste”, dijo.
Días atrás, tras el acercamiento de Petro a China, el enviado especial del Departamento de Estado estadounidense para América Latina, Mauricio Claver-Carone, hizo una advertencia a dos sectores económicos claves para Colombia: “Es una gran oportunidad para las rosas de Ecuador y el café de Centroamérica”.
En ese contexto, la posibilidad de una cumbre CELAC - Estados Unidos de la que se habló este lunes llamó la atención en la opinión pública. A ello se suma el acuerdo comercial al que llegaron el país norteamericano y China para reducir los aranceles que se habían impuesto.
Los gravámenes estadounidenses combinados del 145% a China se reducirán al 30%, mientras que estos impuestos de China a Estados Unidos bajarán al 10%, a partir del 14 de mayo.
La adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda
Petro también aseguró que Colombia se adherirá a la Franja y la Ruta, también conocida como la Ruta de la Seda —porque está inspirada en las antiguas rutas comerciales de la seda—, una iniciativa impulsada por China que promueve la creación de redes logísticas, energéticas y digitales entre Asia, Europa, África y América Latina.
Ver más: Colombia concede asilo a Ricardo Martinelli, condenado por corrupción en Panamá
“Vamos a firmar la adhesión a la Ruta de la Seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos, independientes, y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben darse en condiciones de libertad e igualdad”, dijo el jefe de Estado.
El representante especial del Gobierno chino para asuntos latinoamericanos, Qiu Xiaoqi, afirmó, en entrevista con la agencia oficialista Xinhua, el papel que podrán desempeñar los países de la CELAC en la Ruta de la Seda.
“China se apoyará en el Foro China – CELAC y aprovechará como motor la construcción conjunta de alta calidad de la Franja y la Ruta”, comentó Xiaoqi.