Petro regaña a embajador en EE.UU. en pleno consejo de ministros por no hablar con Trump

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que al canciller en Estados Unidos, Daniel García-Peña, le ha faltado contacto directo con Donald Trump.

President Petro Visits The Catatumbo Region Following Security Crisis
22 de octubre, 2025 | 09:25 AM

Bloomberg Línea — El presidente Gustavo Petro llamó la atención a su embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña, por no tender puentes de conversación directos con Donald Trump, luego de que suspendiera la ayuda económica a Colombia y amenazara con la imposición de nuevos aranceles.

Petro llamó a consultas a García-Peña el lunes y lo regañó durante un consejo de ministros la noche del martes, al igual que a la canciller Rosa Yolanda Villavicencio. A su juicio, ninguno ha expuesto la política antinarcóticos colombiana a Trump.

PUBLICIDAD

“Ni mi propio embajador ni mi canciller, que ya no tiene visa, logran mostrarle estos datos a Trump, sino que sólo oye las calumnias del señor Bernie Moreno interesado en otros tipos de negocios”, dijo Petro. “Por eso quiere sacarnos, nadie se lo cuenta, porque él no oye nada más”.

Bernie Moreno, senador estadounidense del Partido Republicano, aseguró que propondrá incluir a Petro, su círculo cercano y su familia en la ‘Lista Clinton’. También señaló al mandatario colombiano, sin pruebas, de haber recibido dineros del narcotráfico para su más reciente campaña presidencial.

Ver más: Los nombres que sobresalen en la ‘Lista Clinton’ y por qué Petro podría ser incluido

PUBLICIDAD

“Está desesperado por provocar un choque entre Trump y este gobierno”, dijo haciendo referencia a Moreno. “Me tiene ad portas de ser juzgado por el señor Trump y sus jueces, que considero independientes”.

En ese contexto, Petro instruyó a García-Peña “construir un camino que llegue y le ponga otra visión a Trump” para evitar que la tensión entre Bogotá y Washington continúe escalando.

Aunque Petro, García Peña y el encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, se reunieron el lunes para subsanar lo que calificaron como un “impasse” entre ambos países, todavía se desconocen las decisiones de fondo de la administración Trump.

“Ambos países coincidieron en que este es el primer acercamiento en pro de subsanar el actual impasse en las relaciones bilaterales y en que se sostendrán nuevas reuniones con el objetivo de llegar a una pronta solución”, dice un comunicado de la Cancillería de Colombia.

PUBLICIDAD

Así escaló la tensión entre Petro y Trump

La tensión entre Colombia y Estados Unidos comenzó el 18 de octubre, cuando Trump informó en redes sociales que Estados Unidos repatriaría a un colombiano y un ecuatoriano que sobrevivieron en un ataque que propinó a un submarino que, al parecer, transportaba droga en el Caribe.

“Fue un gran honor para mí destruir un SUBMARINO PORTADOR DE DROGAS muy grande que navegaba hacia Estados Unidos por una ruta de tránsito del narcotráfico bien conocida”, dijo Trump en un post. “Los dos terroristas supervivientes están siendo devueltos a sus países de origen, Ecuador y Colombia, para su detención y procesamiento”.

La situación escaló en la noche de ese día, luego de que Petro acusara a la administración Trump de asesinar a un pescador colombiano en aguas del Caribe, presuntamente durante uno de los operativos que adelanta contra el narcotráfico.

“Funcionarios del gobierno de los EE.UU. han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales”, escribió Petro en X. “El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y su actividad diaria era pescar”.

Un día después, el 19 de octubre, la tensión aumentó. Trump acusó a Petro de ser un “narcotraficante ilegal” y dijo que el país dejará de recibir ayuda estadounidense.

El narcotráfico “se ha convertido en el mayor negocio de Colombia, de lejos, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos a gran escala y los subsidios de EE.UU. que no son más que una estafa a largo plazo a Estados Unidos”, dijo Trump.

El presidente de los Estados Unidos también congeló los “pagos o subvenciones” a Colombia y, luego, insinuó que impondría nuevos aranceles.

Ver más: Esto dijo Álvaro Uribe después de que el Tribunal Superior de Bogotá lo absolviera

PUBLICIDAD