Bogotá — El precio del dólar en Colombia se cotiza al alza en la jornada de este lunes en línea con lo que había sucedido al cierre de la semana anterior.
Además, la divulgación de datos macroeconómicos en la zona euro avivan la cotización de la divisa que se espera siga corrigiendo precio a lo largo de esta semana.
En la zona euro, la inflación interanual de la cerró el año 2024 en el 2,4%, según la estimación preliminar publicada este martes por Eurostat. Este dato representa un repunte de dos décimas respecto al mes anterior.
El mayor incremento de precios en diciembre se registró en los servicios, con una subida del 4%, seguidos de los alimentos procesados, el alcohol y el tabaco (2,9%). Por su parte, los alimentos sin procesar aumentaron un 1,7%, los bienes industriales no energéticos un 0,5% y la energía un 0,1%.
La inflación subyacente, se mantuvo estable en el 2,7 % por cuarto mes consecutivo. En términos mensuales, la inflación intermensual fue del 0,4 %.
La negociación del dólar en Colombia abrió este lunes al alza en COP$4,146 lo que representó un incremento de COP$11,96 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que está en COP$4,134,04
Al inicio de la negociación se registró un precio mínimo de COP$4,141,01 y un máximo de COP$4,146 Además, se apuntaron cinco transacciones por monto de US$2,5 millones.
En mercados emergentes, en Brasil, el Índice de Precios al Productor (IPP) registró un aumento del 1,23% en noviembre de 2024, según el IBGE, superando la variación del 0,97% observada en octubre. Este resultado marca la décima alza consecutiva y lleva el acumulado del IPP en los últimos 12 meses a un 6,54%.
El principal sector impulsor fue el de alimentos, que contribuyó con un aumento significativo de 2,59 puntos porcentuales al índice. Por otro lado, el sector de la industria extractiva registró una caída del 7,09%, atenuando parcialmente el impacto general del alza en los precios.