¿Precio del dólar en Colombia a COP$4.500 por Trump? Expertos hablan de la posibilidad

La divisa estadounidense ha ganado más de COP$200 entre el cierre de la semana pasada y este lunes.

¿Precio del dólar en Colombia a COP$4.500 por Trump? Expertos hablan de la posibilidad
07 de abril, 2025 | 01:32 PM

Bloomberg Línea — El precio del dólar en Colombia (COP) está ganando fuerza a gran velocidad y la posibilidad de que se negocie por encima de los COP$4.500 parece estar cada vez más cerca.

VER MÁS: Precio del dólar hoy en Colombia: toca por primera vez en 2025 la barrera de COP$4.400

PUBLICIDAD

Al cierre del vienres pasado la divisa estadounidense cerró en COP$4.273 y en los primeros minutos de negociación en el mercado Spot sobrepasó los COP$4.310.

Hacia las 10:00 de la mañana la moneda norteamericana rompió la barrera de los COP$4.400 y ahora los analistas evalúan cuál podrái ser su techo en el corto plazo.

Al respecto, Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia en Alianza Valores, explica que “el peso colombiano es una de las monedas que más se está depreciando hoy en el mundo y con esto perdemos la ventaja que teníamos desde las elecciones de Estados Unidos. Si nos queremos alinear completamente con la región, tendríamos que ir a los COP$4.500″.

Hay que tener presente que tras el 2023 con una fuerte depreciación, en 2024 el peso colombiano recuperó terreno y tras la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos fue una de las monedas que menos se afectó en la región.

En los últimos 12 meses la depreciación del peso colombiano apenas superaba el 6% antes del inicio de la jornada de este lunes.

VER MÁS: UBS ve un dólar más débil, pero destaca la resiliencia de las monedas de América Latina

PUBLICIDAD

El crash de los mercados mundiales llevó a la Reserva Federal de los Estados Unidos a convocar una reunión de emergencia para evaluar los impactos que tendrá la entrada en vigor de los aranceles de Donald Trump.

José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda de Petro, aseguró que “la noticia de la semana pasada fue la política arancelaria de Trump. Más que una liberación de Estados Unidos es una política de aislamiento, que significa el regreso a su política comercial de hace un siglo. Para la economía mundial, es el fin de la globalización y el comienzo de un período de inmensa incertidumbre, que generará no solo una contracción fuerte del comercio internacional, sino del crecimiento económico, y en Estados Unidos una mayor inflación con posible recesión”.

También hay que tener presente que, en Colombia, hoy el DANE publicará la inflación para marzo de este año, la cual podría ubicarse alrededor del 5,17 % en su variación anual, de acuerdo con la Encuesta Mensual de Expectativas de analistas económicos del Banco de la República.

VER MÁS: Riesgos económicos en Colombia impactan la inflación 2025, pero mejora en 2026

Además, el Ministerio de Hacienda presentará el informe de ejecución del presupuesto con corte a marzo.