Precio del dólar en Colombia: ¿se cotizará por debajo de los COP$3.900 antes de que se acabe 2025?

Si el dato de inflación (PCE) en EE.UU. sorprende a la baja y las cifras de crecimiento son consistentes con el dato anterior, el dólar en Colombia podría continuar debilitándose.

Precio del dólar en Colombia: ¿se cotizará por debajo de los COP$3.900 antes de que se acabe 2025?.
27 de agosto, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — La consolidación de una tendencia bajista que lleve al dólar a precios menores de COP$3.900 dependerá de los datos macroeconómicos de Estados Unidos y de cómo avance la campaña electoral en Colombia.

“Esta semana comenzamos con un dólar más fuerte, recuperando dos tercios de lo perdido en la sesión del día viernes pasado”, dijo Rodrigo Lama, Chief Business Officer de la fintech latinoamericana Global66. “Esto responde a una corrección tras el desplome de esa jornada, impulsado por expectativas de política monetaria que ya han sido absorbidas por el mercado”.

PUBLICIDAD

Lama señaló que es un ajuste técnico más que un cambio de tendencia y que la narrativa de recortes de tasas sigue activa, pero sin más presión bajista adicional.

Por eso, la atención de los mercados estará centrada en la publicación del Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE), el principal referente de inflación para la Reserva Federal.

Ese indicador es clave para confirmar si el proceso desinflacionario continúa avanzando, tal como sugirió Jerome Powell en Jackson Hole, o si, por el contrario, la inflación vuelve a mostrar señales de resistencia.

PUBLICIDAD

A esto se suma la revisión del PIB del segundo trimestre en EE.UU., que podría ser un catalizador de volatilidad adicional, especialmente si la corrección es a la baja.

Ver más: El S&P 500 avanza apoyado en Nvidia pese a las tensiones en la Fed

Con esta antesala, si el dato de inflación (PCE) en EE.UU. sorprende a la baja y las cifras de crecimiento son consistentes con el dato anterior, expresó Lama, el dólar podría continuar debilitándose, favoreciendo una apreciación de las monedas latinoamericanas.

En este caso, dijo que el USD/COP podría confirmar la ruptura en niveles de precio de COP$4.000 y continuar hacia los COP$3.950, apoyados por un mayor flujo hacia activos emergentes y una recuperación en los commodities.

PUBLICIDAD

Por el contrario, si el PCE resulta más alto de lo esperado o los datos de crecimiento sorprenden al alza reactivando temores inflacionarios, el dólar podría repuntar con fuerza en el corto plazo.

En este escenario, el USD/COP podría volver hacia los $4.100, en un contexto de mayor cautela global y ajustes en las expectativas de tasas por parte de la Fed, explicó el experto.

En el plano internacional, las tensiones comerciales se mantienen controladas tras la extensión de 90 días en los aranceles entre Estados Unidos y China, lo que ha permitido un entorno de menor incertidumbre y ha favorecido temporalmente el apetito por riesgo.

Consulta de la izquierda en Colombia será un catalizador

Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia de Alianza Valores y Fiduciaria, indicó que tener un dólar por debajo de los COP$3.900, aparte de las dinámicas de que la Fed pueda bajar tasas y el dólar daily, se requiere que en Colombia se pudiera dar por hecho un cambio político este año, “y eso es bastante difícil”.

Al respecto, manifestó que el único evento que podría tener esa carga es la consulta de la izquierda, en el sentido en que es un muy buen predictor de los votos que va a tener la izquierda en la primera vuelta.

Ver más: El dólar se recupera de pérdidas con la atención puesta en el destino de Cook, de la Fed

“Las últimas dos consultas de la izquierda, la que perdieron y la que ganaron, los votos que consiguieron fueron exactamente el 70% de los votos de primera vuelta", citó. “Entonces uno ya puede saber si la izquierda tiene más de cinco o seis millones de votos, podríamos imaginarnos que en primera vuelta van a tener arriba de ocho, nueve millones. Eso les da por supuesto una probabilidad de estar en juego y por supuesto el dólar no podría bajar de los pisos recientes.

En caso contrario, si la izquierda tuviera menos de cinco millones de votos en la consulta, iría con menos de siete millones de votos para la primera vuelta y la probabilidad de que esté segunda se vuelve menor, dijo Campos.

“Son tres los eventos que podrían llevar el dólar abajo de los pisos que hemos visto: baja de tasas de la Fed, consulta de la izquierda en Colombia y transición política en Chile", concluyó Campos.

PUBLICIDAD