Bloomberg Línea — El precio del dólar en Colombia cerró este jueves 10 de julio a COP$4.011, luego de tocar un precio mínimo, durante la jornada, de COP$3.992.
La divisa abrió a COP$4.002, COP$24 por debajo de la TRM del día (COP$4.026) y alcanzó un precio máximo de COP$4.036. Su cotización promedio fue de COP$4.013.
El pasado 2 de julio y por primera vez en 2025, el dólar rompió a la baja la barrera de COP$4.000, con precios no vistos desde hace un año.
En un análisis reciente para Bloomberg Línea, Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia de Alianza Valores y Fiduciaria, dijo que se ha visto un descanso de la tendencia bajista y que ha habido algo de rebote.
“El elemento más importante es la mezcla de datos de fortaleza de Estados Unidos con el paquete fiscal de Donald Trump y el dato de desempleo, que es lo que ha hecho subir más a la divisa, a nivel mundial, desde el jueves pasado” señaló.
La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. informó que en junio se generaron 147.000 nuevos puestos de trabajo y que la tasa de desempleo, prácticamente estable, se situó en 4,1%.
Sobre las nuevas medidas arancelarias, el experto manifestó que han generado también apetito por el dólar porque, en teoría, pueden tener un efecto inflacionario.
“El anuncio de Donald Trump de poder tener problemas con los BRICS también generó su efecto, este lunes hubo unas ventas muy fuertes en emergentes en Latinoamérica, así que hubo también un poco de aversión al riesgo aquí en la región y eso terminó generando ese rebote de Colombia hasta los COP$4.070″, agregó.