Bloomberg Línea — El dólar en Colombia ha registrado una alta volatilidad en abril. Aunque ha estado a COP$20 de tocar la barrera de COP$4.500 por primera vez en 2025, este jueves 10 de abril cedió terreno y cerró en COP$4.337.
La divisa abrió la jornada a la baja, a COP$4.330, COP$86 por debajo de la TRM (Tasa Representativa del Mercado que rige para hoy). Tocó un precio mínimo de COP$4.297 y un máximo de COP$4.405.
Analistas consultados por Bloomberg Línea señalaron que el dólar en Colombia no iba a frenar su escalada mientras no existiera una señal de tranquilidad tanto en el contexto global como en el nacional. Lo que, efectivamente ocurrió este miércoles 9 de abril con el anuncio del presidente Donald Trump de una “pausa” arancelaria.
Ver más: Precio del dólar en Colombia seguirá escalando hasta que no haya una señal de tranquilidad
El magnate estadounidense dijo que durante 90 días se suspenderá la imposición de los aranceles más altos que habían entrado en marcha el pasado 5 de abril. Asimismo, endureció su reacción contra China elevando los aranceles al gigante asiáticos al 125%.
No obstante, Trump mantuvo los aranceles a los automóviles, el acero y el aluminio.
Para el caso específico de Colombia, el arancel de 10% se mantiene. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el desplome en los precios del petróleo, mínimos en cuatro años, ponen en aprietos las cuentas fiscales del Gobierno Nacional.
El Índice S&P 500 cerró con un aumento de 9,5% este miércoles 9 de abril y el Dow Jones con una variación positiva de 7,8%, registros históricos en Wall Street.
Andrés Moreno, analista financiero, recomendó a las personas que, cuando el dólar sube es momento de vender, y cuando cae de comprar. Explicó que cuando la divisa se dispara, especuladores entran al billete verde, “aprovechando pescar en río revuelto”, pero que son operadores que hacen apuestas de corto plazo.