Bloomberg Línea — El dólar en Colombia no encuentra techo y el miércoles hacia las 9:10 de la mañana estuvo a COP$20 de tocar la barrera de los COP$4.500 por cuenta de la profundización de la guerra comercial por la reciente decisión de China de elevar los aranceles a los productos estadounidenses y de la nueva respuesta del presidente Donald Trump.
Este precio del billete verde no se ve en el país desde el miércoles 13 de noviembre de 2024.
La divisa abrió la jornada a COP$4.475, COP$88 por encima de la TRM (Tasa Representativa del Mercado) que rige para hoy (COP$4.387). Tocó un precio mínimo de COP$4.315 y un máximo de COP$4.479.
Ver más: Precio del dólar en Colombia seguirá escalando hasta que no haya una señal de tranquilidad
En el contexto internacional también está impulsando la depreciación del peso colombiano (COP) la decisión de la Unión Europea de aprobar aranceles a productos estadounidenses y como respuesta a la medida de EE.UU. de gravar las exportaciones de acero y aluminio que entren al país norteamericano, procedentes de este bloque, con 25%.
En un análisis reciente para Bloomberg Línea, Francisco Chaves, gerente de análisis de mercados del Banco de Bogotá, manifestó que las condiciones globales han empeorado y se han deteriorado básicamente por el recrudecimiento o el escalamiento de la guerra comercial, donde Estados Unidos ha aplicado unas tarifas bastante más altas o superiores a las que se tenía previsto inicialmente y ha aumentado la probabilidad de una recesión en Estados Unidos.
Advirtió que una intensidad mayor en la guerra comercial generará un incremento adicional en las condiciones de volatilidad y de incertidumbre por parte de los inversionistas.
En cuanto al panorama nacional, que influye también en el comportamiento de la tasa de cambio, expresó que con las condiciones actuales de Colombia hay riesgos adicionales a los choques internacionales. Refirió el caso específico de los precios del petróleo, que están en su nivel más bajo en cuatro años.