Pronósticos para el PIB del primer trimestre de 2025 se acercan al 3% por estas razones

José Ignacio López, presidente de ANIF, indicó que los sectores de comercio, construcción e industria están mostrando una inflexión en su dinámica de crecimiento

Fotógrafa: Nathalia Angarita/Bloomberg
03 de abril, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — Por cuenta del dinamismo de las actividades terciarias y de la recuperación que están teniendo sectores como el de comercial y el de la construcción, el crecimiento del PIB en Colombia para el primer trimestre de 2025 estaría cerca del 3%, según las proyecciones hechas por expertos.

José Ignacio López, presidente de ANIF, le dijo a Bloomberg Línea que para los primeros tres meses del año pronostican una cifra cercana a su proyección de crecimiento para todo el año.

PUBLICIDAD

“Anticipamos un crecimiento de 2,8% en el entendido que estamos viendo una recuperación económica en varios sectores, particularmente el comercio, la construcción y la industria, que están mostrando una inflexión en su dinámica”, señaló López.

Sobre este último sector, refirió que tuvo niveles de actividad muy bajos en 2024, pero que en la medida en que haya cierta inflexión en la actividad económica, se van a empezar a observar mayores cifras de crecimiento.

Manifestó que se está viendo, además, un ecosistema de servicios muy dinámico, con un comportamiento positivo del entretenimiento; y que, si bien Colombia se encuentra inmersa en una crisis del sector salud, el gasto de bolsillo de los hogares en salud ha venido aumentando, lo que se ha reflejado en el rubro de administración pública, salud, educación y defensa.

A lo que agregó que el país está teniendo, entonces, tasas de crecimiento más normalizadas después de dos años, en los cuales se estuvo con cifras de crecimiento muy bajas para el promedio histórico de Colombia.

Ver más: PIB de 2024: brilla el café y se recupera el comercio, pero manufacturas e inversión en alerta

Frente a lo que viene para los siguientes trimestres, refirió que es probable que se vea algún “bache” en alguno de los periodos, pero que en últimas estaríamos ya gravitando con tasas superiores al 2%, con trimestre por encima del 2,5%.

PUBLICIDAD

Asimismo, que en la medida que la inflación siga cediendo, “las tasas de interés lentamente han estado en descenso, y eso por ejemplo en algunos segmentos como el mercado de vivienda, apalancado en crédito hipotecario, va a generar esas mayores cifras de actividad económica”.

Por otro lado, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, indicó a Bloomberg Línea que para el primer trimestre de 2025, proyectan un crecimiento económico del 2,9%, impulsado principalmente por el dinamismo de las actividades terciarias, que crecerían un 3,7%.

Dentro de este grupo, manifestó, se destaca el comercio, con un crecimiento que se ubicaría en 4,9%, mientras que los sectores de administración pública y actividades artísticas aumentarían en promedio un 5,1%.

“En contraste, las actividades primarias y secundarias mostrarían un desempeño más moderado, con expansiones del 2,0% y 1,1%, respectivamente”, dijo Mejía.

Esta dinámica que se explica en parte por la caída prevista del 3,1% en el sector minero, compensada por un ligero crecimiento del 1% en la industria y del 1,5% en la construcción, según López.

El PIB de 2024 arrojó una variación positiva de 1,7%, según informó el Dane, y en línea con las estimaciones que hizo el mercado. El año pasado, las actividades económicas que más contribuyeron a la dinámica del valor agregado fueron agricultura, que creció 8,1% (y contribuye 0,8 puntos porcentuales a la variación anual).

PUBLICIDAD

Ver más: Minhacienda, Germán Ávila, quiere recortes de tasas “mucho más agresivos”

También administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; educación; actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales, con una variación al alza de 4,2% (y contribución de 0,7 puntos porcentuales a la variación total del año pasado).

Y actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios; actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso propio, que creció 8,1% y aportó 0,3 puntos porcentuales a la variación de 2024.

Para el cuarto trimestre del año anterior, el PIB creció 2,3% frente al mismo periodo de 2023.