Proyecciones para la inflación de junio 2025 en Colombia, según analistas

Se espera que el alza de precios siga desacelerando. Si la fortaleza del peso se mantiene al menos seis meses, la inflación podría verse beneficiada para el cierre del año.

Proyecciones para la inflación de junio 2025 en Colombia, según analistas
04 de julio, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — El próximo lunes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) entregará el dato de inflación de junio, y a pesar de los reveces que ha tenido la economía colombiana el último mes, los analistas esperan que siga desacelerando con rumbo a la meta del Banco de la República.

VER MÁS: Banco de la República mantuvo inalterada la tasa de interés, en 9,25%

PUBLICIDAD

En el último mes el Gobierno confirmó que no respetará la Regla Fiscal en 2025 y que para ello acudirá a la activación de la cláusula de escape, hecho que derivó en que S&P y Moody’s rebajaran la calificación crediticia del país.

Pese a ello, el peso colombiano ha salido favorecido del contexto global del dólar en el que sigue debilitándose y tras las rebajas de calificación ha logrado romper el soporte de los COP$4.000.

Inflación inmune a los choques

A pesar de las adversidades que ha tenido que sortear la economía colombiana, los analistas del mercado financiero no ven en ello impedimento para que la inflación continúe desacelerando.

Esperamos que las presiones inflacionarias continúen cediendo en términos anuales, para ubicarse por debajo del 5% para el mes de junio”, dice Felipe Campos, gerente de Estrategia e Inversión en Alianza Valores.

El economista explica que la fortaleza del peso colombiano permitirá mantener acotado el incremento en el precio de los bienes importados.

Además, dice Campos, a esto se suman “las menores presiones en servicios regulados como la energía, cuyos precios se han visto favorecidos por la disminución a los precios al productor que sirven como referencia para indexar los precios en parte de la cadena”.

VER MÁS: Petro acusa al Banco de la República de intentar sabotear el crecimiento

PUBLICIDAD

Entre tanto, Catalina Tobón, director de Investigaciones Económicas de Skandia cree que la inflación seguirá el camino descendente, pero para el cierre de año ve un cierre hacia el 4,7% y no cerca al 4% como estaba previsto inicialmente.

Su explicación para la inflación mayor a lo previsto está asociada a que “hay una demanda interna que continúa siendo sólida” y en ese sentido, “si bien la mayoría de los rubros de la inflación no están presentando incrementos acelerados tampoco están presentando grandes descensos”.

Hay que tener presente que la apreciación reciente del peso colombiano sobre el dólar estadounidense no genera efectos inmediatos sobre los precios, sin embargo, si la fortaleza de la moneda local se mantiene por un periodo de unos seis meses es posible que el IPC se beneficie.

David Cubides, economista jefe en Banco de Occidente asegura que “la fortaleza del peso puede generar algo de presión bajista, pero eso se materializaría más adelante”.

Con respecto al dato que entregará el DANE espera que “la inflación se quede en 5%” y asegura que el dato traerá “algo de presión en transporte, así como en restaurantes y hoteles por los festivos que hubo el mes pasado”.

VER MÁS: Gerente del Banco de la República le restó importancia al ataque del presidente Petro

La información oficial la entregará el DANE hacia las 6:00 de la tarde del lunes. Este jueves se conocieron las minutas de política monetaria en las que se explicó la decisión del banco central colombiano de dejar tasas inalteradas en el 9,25%.

PUBLICIDAD