¿Qué esperar del IPC de noviembre en Colombia y cómo afectaría el IPC 2026?

Los últimos cuatro meses el dato de inflación en Colombia ha sorprendido al alza. Hoy el IPC es mayor al del cierre de 2024. La discusión de salario mínimo 2026 será clave.

Inflación en Latinoamérica
28 de noviembre, 2025 | 10:56 AM

Bloomberg Línea — La inflación en Colombia no cede. Luego de cerrar 2024 en 5,2%, durante 2025 retomó una senda alcista y hoy se ubica por encima del nivel registrado al final del año pasado.

Ver más: Sanción del CNE alimenta argumento de persecución de Petro mientras la derecha lo usa a su favor

PUBLICIDAD

“Esta situación podría acentuarse en 2026 si el incremento del salario mínimo resulta tan elevado como lo ha insinuado el Gobierno, lo cual se conjugaría con la propia inercia inflacionaria que se deriva de una |alta al finalizar 2025”, dijo el grupo mayoritario de la Junta Directiva del Banco de la República tras votar por mantener sin cambios las tasas en la reunión de octubre.

El incremento más fuerte se produjo entre septiembre y octubre, impulsado porque la “base estadística era particularmente baja”, dijo Daniel Velandia, director de Investigaciones Económicas de Credicorp Capital.

Esto quiere decir que, dado que las inflaciones del noveno y décimo mes de 2024 fueron puntualmente bajas, las de este año, al ser más “normales”, alteraron la foto alcista de la inflación anual.

PUBLICIDAD

Descanso en noviembre

Aun así, los expertos consideran que en noviembre la inflación anual desacelerará, pero se mantendrá por encima del cierre de 2024.

Ver más: Agricultura crece menos que la economía colombiana: señales de alerta para 2026

De acuerdo con la encuesta de expectativas económicas que realiza el Banco de la República mensualmente, la inflación de noviembre sería de 0,21%.

Este dato, comparado con el de noviembre de 2024 (0,27%), le permitiría al IPC anual en Colombia desacelerar su ritmo de crecimiento.

PUBLICIDAD

Si el promedio esperado por el mercado en la encuesta del banco central se cumple, la inflación anual del país se reduciría de 5,51% a 5,45%. Es decir, aún será mayor al 5,2% de 2024, pero mostrará señales de corrección.

La clave, dice Velandia, está “en la inflación núcleo que mide el Emisor”. Este es un análisis que el banco central hace y mide la inflación eliminando los 20 productos más volátiles de la medición general que hace el Departamento Nacional de Estadística, DANE.

Ver más: Inflación en Latinoamérica limitará a bancos centrales en el estímulo a la demanda: Moody’s

El impacto en el IPC 2026

La inflación de noviembre será el último dato de inflación causada que estará disponible previo a la concertación del Salario Mínimo 2026 en Colombia.

Con base a este dato los negociadores de sindicatos, empresas y Gobierno discutirán sobre cuál debe ser el tamaño del aumento salarial para 2026.

Hay que tener presente que la ley en Colombia impide que el salario mínimo se incremente por debajo de la inflación causada. Además, el Gobierno de Gustavo Petro ya advirtió que mantendrá los incrementos por encima de la recomendación técnica.

Ver más: Gasto de los hogares, motor del PIB en Colombia, da señales de agotamiento

PUBLICIDAD