En medio del aumento de las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, el senador republicano de los Estados Unidos Bernie Moreno informó que el presidente Gustavo Petro, junto a su familia y colaboradores cercanos, podría ser incluido en la ‘Lista Clinton’, lo que conllevaría sanciones personales. Ahora bien, ¿quién este legislador que lidera la cruzada anti Petro en Estados Unidos?
Bernardo Moreno nació en Bogotá en febrero de 1967, pero a los 5 años emigró junto a su familia a los Estados Unidos y obtuvo la ciudadanía a los 18 años. Su padre, Bernardo Moreno Mejía, fue un prestigioso médico que ocupó cargos de alto rango en gobiernos colombianos previo a emigrar hacia Norteamérica.
VER MÁS: Petro convierte el choque con Trump en combustible político para 2026
La mudanza de los Moreno Mejía hacia Estados Unidos se dio en el marco de una oportunidad laboral, ya que su padre se convirtió en asistente quirúrgico y luego director médico del Holy Cross Hospital de Fort Lauderdale, Florida. En tanto, la madre de Bernie trabajó como agente de bienes raíces.
Un artículo del diario La República da algunos datos de las biografías de los hermanos de Bernie (son 7 en total):
- Roberto Moreno es fundador de la constructora más grande de Colombia, Amarilo.
- Luis Alberto Moreno fue presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hasta 2020.
- En tanto, Bernie se convirtió en el primer colombiano en llegar al Senado de Estados Unidos, con más de dos millones de votos. Lo hizo postulándose por el estado de Ohio.
Además de político, Moreno es el presidente de Collection Auto Group, una empresa concesionaria de automóviles. Se mudó a Ohio en 2005 y compró su primer concesionario de automóviles, uno de Mercedes-Benz, en North Olmsted. En 2019, comenzó a vender varios de sus concesionarios para centrarse en su nueva empresa de tecnología basada en cadena de bloques, Ownum.
VER MÁS: Petro llama a consultas a embajador de Colombia en EE.UU., ¿en qué va la tensión con Trump?
Moreno contra Petro
“Petro habla de paz cuando, en realidad, promueve el apaciguamiento de criminales que han asesinado a miles de sus propios ciudadanos, que se han envalentonado ante la falta de rendición de cuentas y que envían veneno al mayor aliado de Colombia, Estados Unidos, para matar a sus ciudadanos", sostuvo Moreno en un posteo reciente en contra del mandatario colombiano.
En ese mismo escrito, el senador republicano añade: “Colombia merece un líder que mejore la vida de su gente, no el bienestar de los narcoterroristas. Habrá elecciones allí el próximo año. El mundo estará observando, y también Estados Unidos".
Por último, el legislador republicano concluye: “Estados Unidos apoya al pueblo colombiano como lo ha hecho durante 200 años. Nuestra relación se definirá por esa larga historia, no por los últimos cuatro años, y está lista para reencontrarse con ellos una vez que la era Petro termine”.
La lista Clinton
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, su familia y algunos de sus colaboradores podrían ser incluidos en la ‘Lista Clinton’, según anunció el senador Bernie Moreno. La medida implicaría la imposición de sanciones personales y se produce en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos.
La ‘Lista Clinton’ es un mecanismo estadounidense que permite imponer sanciones económicas y restricciones de viaje a personas y entidades extranjeras señaladas por estar involucradas en corrupción significativa o violaciones graves de derechos humanos.
Las personas incluidas en esta lista pueden ver congelados sus activos en Estados Unidos, enfrentar limitaciones para realizar transacciones financieras con ciudadanos o empresas estadounidenses y sufrir restricciones para ingresar al país. La medida busca presionar a los involucrados y generar consecuencias directas a nivel personal, sin afectar necesariamente a todo un país.
Se llama ‘Lista Clinton’ porque fue implementada por el gobierno del presidente Bill Clinton en la década de 1990 como parte de su política exterior para sancionar a funcionarios y personas involucradas en corrupción o violaciones de derechos humanos fuera de Estados Unidos.