Requisitos del FNA para aplicar al 100% de financiación para comprar vivienda

El Fondo Nacional del Ahorro anunció que financiará hasta el 100 % del valor de una vivienda para facilitar el acceso a casa propia en Colombia. El requisito principal será demostrar un historial mínimo de ahorro constante.

La presidenta del FNA, Laura Milena Roa Zeidán, explicó que la entidad quiere reconocer el esfuerzo de los colombianos que han ahorrado de forma constante mediante productos de la entidad.
31 de octubre, 2025 | 10:32 AM

Bloomberg Línea — El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) dio un paso importante en su estrategia para facilitar la compra de vivienda, al ofrecer financiación del 100 % del valor del inmueble y eliminar el obstáculo de tener dinero para la cuota inicial.

Esta medida busca impulsar la inclusión financiera y ampliar las oportunidades para las familias colombianas que desean acceder a su primera casa.

PUBLICIDAD

Ver más: Halloween bursátil en América Latina: entre fantasmas, tumbas y resurrecciones

La presidenta del FNA, Laura Milena Roa Zeidán, explicó que la entidad quiere reconocer el esfuerzo de los colombianos que han ahorrado de forma constante mediante productos de la entidad.

“El ahorro no es sólo un hábito, es un compromiso con el futuro”, dijo Roa. “En el Fondo Nacional del Ahorro queremos reconocer ese esfuerzo brindando la posibilidad de financiar hasta el 100% de la vivienda. Porque ahorrar sí tiene recompensa, y esa recompensa es el hogar propio”, afirmó.

PUBLICIDAD

El beneficio está dirigido a quienes ya cuentan con un historial de ahorro y demuestran capacidad de pago mensual.

Aunque la oferta es más accesible, el requisito clave será acreditar un historial de ahorro disciplinado a través de planes como el Ahorro Voluntario Contractual (AVC) u otros productos del Fondo Nacional.

Esto significa que los interesados no deberán aportar dinero para la cuota inicial, siempre que cumplan con este compromiso previo de ahorro.

Hasta ahora, el FNA ofrecía financiación de hasta el 90 % del valor del inmueble y exigía una cuota inicial del 10 % o más.

PUBLICIDAD

Con esta nueva medida, la entidad amplía su cobertura al 100%, facilitando el acceso a familias que tienen capacidad de pago, pero no liquidez inmediata para cubrir la entrada.

Ver más: Halloween bursátil en América Latina: entre fantasmas, tumbas y resurrecciones

El programa está diseñado principalmente para jóvenes, trabajadores independientes y familias de ingresos medios que desean dejar de pagar arriendo y empezar a invertir en vivienda propia.

Además, se mantendrán las líneas de crédito para vivienda VIS (Vivienda de Interés Social) y VIP (Vivienda de Interés Prioritario).

Eliminar la barrera de la cuota inicial representa una gran oportunidad para quienes sueñan con tener casa propia. El dinero que hoy destinan al arriendo podrá dirigirse al pago del crédito hipotecario, siempre que cumplan con el requisito de ahorro previo.

Ver más: El S&P 500 repunta impulsado por el rally de Amazon y los resultados de Apple

Este nuevo esquema del FNA se perfila como una de las medidas más ambiciosas del sector vivienda, al ofrecer financiación total condicionada a la disciplina financiera del solicitante. En los próximos días, la entidad publicará los detalles, plazos y documentos requeridos para acceder al beneficio.

PUBLICIDAD