Bloomberg Línea — Si bien la suspensión de la regla fiscal en Colombia puede aumentar los riesgos, esta medida “no altera las perspectivas” ante la posible llegada de un nuevo gobierno y el mantenimiento de las instituciones, concluyó un reporte de la consultora Oxford Economics.
La consultora señaló que si bien la presentación oficial del Marco Fiscal de Mediano Plazo en Colombia el viernes aportará mayor claridad al panorama, la firma sí prevé elevar su pronóstico de déficit fiscal para 2025.
Ver más: En semana clave, Wall Street prende las alarmas sobre el deterioro fiscal de Colombia
“Este podría fácilmente alcanzar el 6,6% del PIB, por encima de nuestro pronóstico actual de 5,8% y del objetivo de 5,1%”, dijo el economista sénior de América Latina en esa consultora, Tim Hunter. “Sin embargo, los riesgos a largo plazo están limitados por la probable llegada de un gobierno más responsable fiscalmente el próximo año y el mantenimiento de las instituciones”.
El Marco Fiscal de Mediano Plazo podría reflejar el impacto que tendrá la eventual activación de la cláusula de escape a la Regla Fiscal.
Oxford Economics recuerda que la medida llega después de una creciente presión fiscal desde finales de 2024, con el spread soberano del país aumentando en 2 puntos porcentuales.
Según los analistas de esa consultora, desde que asumió el poder en 2022, el gobierno del presidente Gustavo Petro “no ha logrado consolidar el gasto, priorizando en su lugar los temas sociales. Las perspectivas de consolidación fiscal son bajas antes de que el próximo gobierno asuma en agosto de 2026″.
Hunter dice que “una reacción moderada de los mercados financieros ante la noticia” refleja su visión de que las implicaciones de la suspensión de la regla fiscal son limitadas, ya que el gobierno ya iba camino a incumplir su meta fiscal”.
Sin embargo, advierte que esto aumenta los riesgos de rebajas en la calificación crediticia y de que el FMI suspenda su línea de crédito flexible.
Actualmente, Colombia está calificado en BB+ por parte de S&P y Fitch Ratings, ambas con perspectiva negativa y conserva el grado de inversión con Moody’s, cuya calificación es de Baa2, pero, al igual que sus pares, con perspectiva negativa.
Ante la suspensión de regla fiscal en Colombia, instituciones como UBS hasta Morgan Stanley (MS) y Deutsche Bank advierten sobre un deterioro progresivo de las cuentas públicas, el incumplimiento de metas fiscales poco realistas y una pérdida de credibilidad en la conducción de la política fiscal.
Ver más: Temor fiscal golpea al peso colombiano y es la moneda que más cae en el mundo