Bloomberg Línea — El 31 de julio el Banco de la República posiblemente retome el ritmo de recortes de tasas de interés en Colombia luego de que la inflación de junio fuera sorpresivamente baja, pero la división al interior de la autoridad monetaria podría mantenerse.
VER MÁS: Inflación de Colombia en junio subió menos de lo esperado: IPC de 12 meses se redujo a 4,82%
El dato de 4,82% de inflación anual que reportó el DANE para junio estuvo por debajo del 4,90% que esperaba el mercado y despejó el panorama para que el banco central colombiano reinicie el ciclo de recortes de tasas de interés.
“Creemos que el dato de inflación que entregó el DANE eleva la probabilidad de un recorte de tasas de 25 puntos básicos en la próxima reunión”, aseguró Daniel Velandia, director de Investigaciones Económicas de Credicorp Capital.
En la decisión de política monetaria de junio se impuso la preocupación fiscal sobre el afán del Gobierno por reducir los tipos de intervención, pero para julio los analistas consideran que la inflación primará a la hora de la votación sobre tasas.
Felipe Campos, gerente de Estrategia e Inversión en Alianza Valores considera que el dato de inflación de junio fue “muy bueno” y explica que “lo mejor es que los rubros más volátiles y preocupantes vuelven a bajar”, y es por eso por lo que dice que “con este panorama el Banco de la República debería bajar en julio”.
¿Se impondrá la cautela?
Los analistas consultados concuerdan en que el dato de inflación de junio inclina la balanza hacia el recorte de tasas, pero también coindicen en que a pesar de que se seguramente se retomarán los recortes, la cautela que ha pregonado el banco central se seguirá imponiendo.
VER MÁS: Banco de la República mantuvo inalterada la tasa de interés, en 9,25%
“Creo en este momento que se va a reducir la tasa en 25 puntos, pero sin duda creo que habrá un grupo dentro de la Junta que pida recortar 50”, dice Velandia.
Pese a ello, analistas como Camilo Pérez, director de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, dicen que “aumentó la posibilidad de que sea una decisión por unanimidad”.
Sin embargo, dice el analista que “predominará la cautela”, y en ese sentido considera que la reducción que se defina será de 25 puntos básicos.
Temores podrían dejar tasas quietas
Si bien la mayoría coincide en que las tasas bajarán en julio, para Andrés Langebaek, director de Estudios Económicos del Grupo Bolívar, considera que “el buen dato de inflación, que sin duda alguna fue muy bueno, no es suficiente para despejar el camino hacia un recorte de tasas”.
De acuerdo con Langebaek, “los problemas fiscales no mejoran con la caída de la inflación”, y en ese sentido “esa tiene que seguir siendo una variable que mire la Junta”.
El analista de Bolívar recordó que en la rueda de prensa tras la Junta el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, dijo que para la toma de decisiones están mirando tres frentes “la inflación y la inflación básica, el crecimiento económico y el tema fiscal”.
VER MÁS: Crisis fiscal no es obstáculo para bajar tasas, según tres codirectores del BanRep
Para Velandia el escenario de baja de tasas estaría claro, “si no aparece algo sorpresivo en el frente externo, en especial, relacionado con todo el tema arancelario que está por conocerse”.
En eso coincide Langebaek que considera que “tras lo dicho por Trump sobre los BRICS el tema de los aranceles hay que verlo bien cómo queda y qué impactos nos genera”.
La próxima reunión del banco central colombiano será en julio 31 y para entonces ya habrá certeza del frente comercial y habrá más información sobre la reciente fortaleza del peso colombiano.