Temores comerciales alentarán la volatilidad del dólar en Colombia durante febrero

En enero de 2025 se observó una tendencia bajista: la divisa abrió ese mes a COP$4.415 y cerró COP$204 pesos por debajo de ese monto a COP$4,211

Dólar en Colombia se mantendría al alza en febrero impulsado por temores comerciales
04 de febrero, 2025 | 01:00 AM

Bogotá — El dólar en Colombia durante febrero de 2025 mostraría una mayor volatilidad que la reflejada en enero pasado por cuenta de los temores comerciales que hay en el mercado por las recientes decisiones arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Ver más: Guerra comercial de Trump abre oportunidades para más de 200 productos colombianos

PUBLICIDAD

Mauricio Acevedo, estratega de Divisas y Derivados de Corficolombiana, explicó que aunque comercialmente Colombia por ahora no tiene cambio en aranceles, sí cuenta con tensiones por las malas relaciones entre Trump y el presidente Gustavo Petro. “Lo que puede suceder es que con todas estas medidas arancelarias se generen miedos, que a su vez fortalecen el dólar porque los flujos llegan a la moneda americana a refugiarse”.

En ese sentido, puntualizó que las medidas de aranceles son inflacionarias porque encarecen los productos, algo que va en contravía a las expectativas que se esperan. En Colombia, enfatizó, el Banco de la República dejó su tasa de intervención sin cambios en un 9,50%, donde el Emisor mostró cautela por las expectativas de inflación que hay.

Para esta decisión del banco central se tuvo en cuenta que la inflación anual en diciembre se ubicó en 5,2%, el mismo nivel registrado en noviembre. Además, que la inflación sin alimentos ni regulados se redujo de 5,4% a 5,2%, jalonada por una menor inflación de servicios. Esta última, sin embargo, se mantiene en 7%.

Entre las consideraciones también estuvo que la tasa de inflación anual se ha reducido de manera sostenida desde marzo de 2023 en 8,1 puntos porcentuales y se espera que continúe convergiendo a su meta de 3%.

Acevedo señaló que febrero arranca con un panorama completamente diferente respecto a enero, un mes con comportamiento bajista que abrió en COP$4.415 y cerró COP$204 pesos por debajo, en COP$4.210,90. “La fluctuación del mes fue de COP$291 pesos, entre un mínimo de COP$4.140,10 y un máximo de COP$4.431″, refirió.

El viernes 31 de enero, que fue fin de mes, el precio del dólar mostró un rebote, arrancó en COP$4.160 y cerró COP$51 por encima, en $4,210,90. El mercado tuvo una fluctuación de COP$64 entre un mínimo de COP$4.148 y un máximo de COP$4.212,80.

PUBLICIDAD

Por su parte, Andrés Moreno, analista financiero, sostuvo que el dólar en Colombia va a seguir siendo muy volátil al alza y a la baja durante el mes de febrero, mientras el mundo se acostumbra a las declaraciones del presidente Donald Trump y mientras también en la región y en Colombia sigue bajando la incertidumbre frente a todo lo que está ocurriendo.

Ver más: México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles por un mes tras llamada entre Sheinbaum y Trump

Comentó que el billete verde había estado el alza el viernes pasado por el tema de los aranceles y problemas geopolíticos. No obstante, este lunes 3 de febrero, dijo, mostró una caída. “Esto es porque Colombia es un gran país para invertir, altas tasas de interés, menos nerviosismo por temas políticos, y recordemos que en 13 meses hay elecciones parlamentarias. La volatilidad va a seguir”.

El experto agregó que el año pasado la divisa tuvo una volatilidad de COP$800 pesos y que en 2025 el comportamiento puede ser similar, con lo que el dólar puede estar fluctuando entre COP$4.000 y
COP$4.800.