Tesla en Colombia: así será su presentación oficial en el Salón del Automóvil

La compañía del multimillonario estadounidense Elon Musk está presente en el país desde 2024, pero para el cierre de este 2025 tendrá un espacio especial en la feria más representativa del sector automotor colombiano.

El Salón Internacional del Automóvil de Bogotá funcionará, por tanto, como la plataforma para anunciar públicamente este ingreso formal: mostrar la marca, sus modelos y su estrategia de largo plazo.
29 de octubre, 2025 | 11:40 AM

Bloomberg Línea — La llegada oficial de Tesla al mercado colombiano está tomando forma, y el escenario elegido para el gran anuncio es el Salón Internacional del Automóvil de Bogotá (programado entre el 14 y 23 de noviembre de 2025).

VER MÁS: Colombianos podrán comprar acciones de Tesla en la BVC a partir de hoy: lo que debe saber

PUBLICIDAD

Tras haber constituido su filial local —Tesla Motors Colombia S.A.S.— ante la Cámara de Comercio de Bogotá el cuatro de enero de 2024, la marca estadounidense ha finalizado una serie de trámites regulatorios y económicos para dar el salto de importación ocasional a presencia comercial formal.

Este debut marca un cambio significativo en el mercado colombiano de vehículos eléctricos: hasta ahora, los modelos Tesla habían ingresado al país únicamente mediante importaciones individuales sin respaldo oficial de la marca, según detalla El Carro Colombiano.

Con su incursión directa, la compañía planea ofrecer venta de vehículos nuevos, infraestructura de carga, servicio postventa especializado y una estructura local que respaldará la operación.

PUBLICIDAD

En el centro de todo este proceso está Karen Scarpetta, quien ha sido designada como Country Manager de Tesla en Colombia. Scarpetta, con experiencia en gestión de negocios regionales para Sudamérica, liderará el establecimiento de la marca y la operación local.

El Salón Internacional del Automóvil de Bogotá funcionará, por tanto, como la plataforma para anunciar públicamente este ingreso formal: mostrar la marca, sus modelos y su estrategia de largo plazo.

En la coyuntura de un mercado de movilidad eléctrica en aceleración —con crecimiento notable en Colombia—, la entrada de Tesla adquiere gran relevancia.

VER MÁS: Los requisitos que pide Tesla a los candidatos al cargo de ‘general manager’ en Colombia

PUBLICIDAD

En síntesis, Tesla entra al mercado colombiano con todos los elementos preparados: registro legal, liderazgo regional, anuncio en un evento clave y una hoja de ruta para ventas, servicio e infraestructura.

La cita es en el Salón de Bogotá, donde se revelarán los próximos pasos de una marca global en su nueva etapa en Colombia.

Los inversionistas colombianos ya pueden acceder a las acciones de Tesla a través del Mercado Global Colombiano (MGC) de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), una plataforma que permite invertir en títulos internacionales desde el país.

Gracias a este mecanismo, los interesados pueden adquirir acciones de la empresa fundada por Elon Musk —listadas originalmente en el Nasdaq bajo el símbolo TSLA— sin necesidad de abrir cuentas en bolsas extranjeras, aprovechando la intermediación de las comisionistas locales autorizadas por la Superintendencia Financiera.

VER MÁS: Un influencer compró el Tesla Cybertruck de COP$900 millones importado a Colombia

Esta alternativa amplía las posibilidades de participación en uno de los referentes mundiales de la movilidad eléctrica y la innovación tecnológica.

A través del Mercado Global, los inversionistas colombianos pueden diversificar sus portafolios y exponerse al desempeño de Tesla en los mercados internacionales, bajo las mismas condiciones de negociación y transparencia que ofrece la BVC.

PUBLICIDAD