Último mes para ser voluntario de FIFA World Cup 2026: requisitos y plazos desde Colombia

La FIFA busca reclutar miles de voluntarios en Canadá, Estados Unidos y México. Los aspirantes colombianos deberán cubrir sus gastos de viaje y contar con visa para participar.

Último mes para ser voluntario de FIFA World Cup 2026: requisitos y plazos
10 de agosto, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — La Copa Mundial Masculina de la FIFA 2026, programada del 11 de junio al 19 de julio de 2026, se perfila como el torneo más grande en la historia del fútbol, con tres países anfitriones y 16 ciudades sedes.

VER MÁS: Airbnb reinventa su modelo con actividades exclusivas en alianza con la FIFA

PUBLICIDAD

La FIFA anunció que personas de cualquier país, incluyendo ciudadanos colombianos, puede postularse para formar parte del equipo de voluntarios que apoyará en labores logísticas, de atención al público y operaciones generales durante el evento.

La fecha límite para enviar solicitudes es el 15 de septiembre de 2025, y el proceso de selección se desarrollará hasta los primeros meses de 2026.

Para ser voluntario desde Colombia se requiere ser mayor de 18 años al momento de aplicar y hablar inglés con fluidez, dado que este es el idioma principal para la coordinación de tareas en todas las sedes.

PUBLICIDAD

El conocimiento de otros idiomas como el español o el francés será un valor agregado, especialmente en México y Canadá.

Los aspirantes deben gestionar de manera independiente la visa necesaria para ingresar al país donde deseen colaborar y cumplir con todos los requisitos migratorios locales.

Además, la FIFA exigirá pasar por una verificación de antecedentes y contar con disponibilidad para cubrir hasta nueve turnos de trabajo, cada uno de entre seis y ocho horas, durante el período del torneo.

El proceso de postulación se realiza a través de la plataforma oficial de la FIFA en volunteer.fifa.com.

PUBLICIDAD

Los candidatos deben registrarse en la Comunidad de Voluntarios, completar un formulario con sus datos personales, habilidades lingüísticas y ciudad preferida.

VER MÁS: La FIFA elige Dallas como centro de retransmisión de la Copa Mundial de 2026

Entre mayo y agosto de 2025 deberán enviar una expresión de interés que será evaluada por el equipo organizador. A partir de septiembre se iniciarán entrevistas virtuales o sesiones grupales con los aspirantes preseleccionados, y entre enero y febrero de 2026 se enviarán las ofertas de rol específico, que cada candidato podrá aceptar o rechazar.

Los seleccionados participarán en capacitaciones obligatorias en abril y mayo, recibirán su uniforme y acreditación en mayo y junio, y quedarán listos para desempeñar su labor en el evento.

La participación en el voluntariado es gratuita, pero todos los gastos de viaje internacional, alojamiento, seguros médicos y transporte interno, cuando no esté cubierto por el comité local, corren por cuenta del voluntario.

Esto significa que los colombianos deberán financiar el desplazamiento hasta la sede elegida, así como su estadía durante el torneo. La FIFA aclara que en algunos casos se ofrecerá transporte local gratuito entre las sedes de trabajo, pero no se cubrirán boletos de avión ni hospedaje.

A cambio del tiempo y compromiso, los voluntarios recibirán un uniforme oficial de hasta diez piezas, una acreditación que les dará acceso a las zonas asignadas, y alimentación y bebidas durante sus turnos de trabajo.

La FIFA también ofrecerá capacitación gratuita en atención al público, operaciones logísticas y organización de eventos deportivos, además de un certificado oficial de participación al finalizar el torneo. La experiencia permitirá integrarse a una red global de voluntarios, convivir con personas de distintas culturas y presenciar desde adentro la organización del evento deportivo más visto del planeta.

Cada voluntario tendrá un único rol asignado, que no podrá ser cambiado ni combinado con otras funciones, y deberá cumplir con todas las jornadas programadas.

VER MÁS: PepsiCo patrocinará la Copa Mundial de la FIFA y la Copa Mundial Femenina en Brasil

Aunque no existe remuneración económica, la FIFA destaca el valor de la experiencia profesional y personal que se obtiene al colaborar en la logística de un Mundial, considerada por muchos una oportunidad única en la vida.

Para los colombianos que sueñan con vivir el fútbol en primera fila, la clave será registrarse antes de septiembre de 2025, prepararse para los costos del viaje y cumplir con los requisitos establecidos por los organizadores.

PUBLICIDAD