Bloomberg Línea — B2Gold Corp anunció el lunes los resultados del estudio de viabilidad sobre su proyecto de oro Gramalote, 100% de su propiedad, ubicado en el Departamento colombiano de Antioquia, y que tendría un costo estimado del capital de construcción de US$740 millones de dólares.
VER MÁS: Oro ilegal priva a Latinoamérica de obtener mayores beneficios ante los precios récord
El estudio detalla que dicho valor incluye los aproximadamente US$73 millones para equipos de minería y US$81 millones para imprevistos.
Entre los aspectos destacados del estudio de viabilidad, se destaca el perfil de producción de oro de la mina a cielo abierto de Gramalote con una vida útil inicial de 11 años, con procesamiento en molino durante 13 años.
Cuenta con una Ley promedio procesada de 1,23 gramos por tonelada de oro durante los primeros cinco años y una vida útil del proyecto, que arroja una producción de oro de aproximadamente 2,3 millones de onzas, con una recuperación promedio de oro de 95,7 % a partir de molienda convencional, flotación y lixiviación con cianuro del concentrado de flotación.
La producción anual promedio de oro sería de aproximadamente 227.000 onzas por año durante los primeros cinco años de producción.
La producción anual promedio de oro se prevé que sea de aproximadamente 177.000 onzas por año durante la vida del proyecto.
Los costos totales de mantenimiento son de US$985 por onza de oro durante la vida del proyecto y la tasa de procesamiento anual de 6,0 millones de toneladas por año.
Según la minera canadiense, el estudio arrojó un flujo de caja libre después de impuestos de la vida del proyecto de US$1.67 mil millones a un precio de oro de US$2.500 por onza.
El flujo de caja libre después de impuestos durante la vida del proyecto sería de US$2.81 mil millones al precio del oro al contado de aproximadamente US$3.300 por onza.
La canadiense subrayó que suponiendo una tasa de descuento del 5,0% y un precio del oro de US$2.500, el valor actual neto después de impuestos es de US$941 millones, lo que genera una tasa interna de retorno después de impuestos del 22,4%, con un periodo de recuperación del capital de preproducción de 3,4 años.
VER MÁS: Colombia ganó pleito jurídico a Eco Oro, minera canadiense del dueño de Millonarios F.C
A una tasa de descuento del 5,0% y un precio spot del oro, un VPN después de impuestos de US$1.716 millones, generando una tasa interna de retorno del 33,5%, con un período de recuperación del capital de preproducción de 2,4 años.
El proyecto Gramalote
El Proyecto Gramalote está ubicado en el centro de Colombia, aproximadamente a 230 kilómetros (km) al noroeste de Bogotá y a 100 km al noreste de Medellín, en la Provincia de Antioquia, que ha expresado una actitud positiva hacia el desarrollo de proyectos mineros responsables en la región.
Tras la consolidación del Proyecto Gramalote por parte de B2Gold en octubre de 2023, la compañía completó una revisión detallada que incluyó el núcleo de mayor ley del recurso mineral, el tamaño y la ubicación de las instalaciones, el suministro de energía, las opciones de minería y procesamiento, el diseño de relaves, el reasentamiento, la posible secuenciación de la construcción y el diseño del campamento para identificar posibles ahorros de costos para desarrollar un proyecto de mediana escala.
Los resultados de la revisión permitieron a la empresa determinar los parámetros e hipótesis óptimos para este estudio de viabilidad.
El estudio, preparado por B2Gold, evalúa la recuperación de oro de una operación minera a cielo abierto que moverá hasta aproximadamente 97.000 toneladas por día con una planta de procesamiento de aproximadamente 16.500 toneladas por día que incluye trituración, molienda, flotación, con molienda fina del concentrado de flotación y lixiviación agitada del concentrado de flotación seguido de un proceso de recuperación de carbón en pulpa para procesar lingotes de doré.
La estimación de reservas minerales para el Proyecto Gramalote que forma la base del Estudio de viabilidad incluye Reservas Minerales Probables de 76.7 millones de toneladas con una ley de 0.96 g/t de oro para un total de 2,360,000 onzas de oro contenido.
Las suposiciones del estudio de viabilidad incluyen ingresos utilizando un precio del oro de US$2.500 durante la vida del proyecto, un precio del combustible aproximadamente un 10% superior al precio esperado después del subsidio, y los precios actuales de reactivos, mano de obra, energía y otros consumibles.
VER MÁS: El oro brilla a US$3.000 y también ilumina a sus productores en América Latina