Bloomberg Línea — Las utilidades de Ecopetrol siguen cayendo. En el segundo trimestre fueron de COP$1,8 billones lo que supone una reducción del 46% con respecto al mismo trimestre de 2024.
VER MÁS: YPF, Ecopetrol y Petrobras: nuevos precios objetivos y qué espera BofA de sus resultados
Así mismo, en el acumulado del primer semestre Ecopetrol ganó 33% menos. Reportó beneficios por COP$4,9 billones, mientras que en el mismo lapso de 2024, las utilidades alcanzaron los COP$7,38 billones es decir, una reducción de COP$2,4 billones.
Durante el segundo trimestre, los ingresos cayeron 9% y fueron COP$29,7 billones y el EBITDA COP$11,1 billones con un margen de 37,5%.
De esta manera, el primer semestre del año registramos ingresos por COP$61.0 billones, un EBITDA de COP$24.4 billones con un margen de 40%.
Según Ricardo Roa, CEO de la petrolera, en el negocio de hidrocarburos “continuamos con la tendencia de crecimiento, alcanzando una producción semestral de 751 kbped, apalancada en el buen desempeño de campos en Colombia como es el caso de Caño Sur y CPO-09 en Colombia y en la cuenca del Permian, en Estados Unidos, que nos permitieron superar los retos derivados de eventos de entorno local”.
VER MÁS: Ecopetrol compra a Enel proyecto eólico Windpeshi en La Guajira
Por su parte, los volúmenes transportados se ubicaron en 1,088 kbd con estrategias de reparación y evacuación alternas que mitigaron parcialmente las afectaciones por terceros.
Así mismo, las cargas de refinación alcanzaron los 405 kbd, culminando los mantenimientos mayores en la refinería de Barrancabermeja, que significa la recuperación de la disponibilidad operativa y máxima capacidad de procesamiento para el segundo semestre del año.
Así mismo, aseguró Roa que en la línea de trasmisión y vías la empresa mantiene resultados operativos estables destacando la adjudicación y entrada en operación de 7 refuerzos a la red de transmisión en Brasil.
“Por su parte, sus resultados financieros reflejan el reconocimiento por una única vez de la revisión de los criterios metodológicos para el cálculo de la compensación financiera de la Red Básica del Sistema Existente en Brasil por parte de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica de Brasil por ~ COP$0.6 Billones”, dijo Roa.
VER MÁS: S&P rebaja calificación de Ecopetrol y perspectiva se mantiene en negativa
Roa también destacó en la actividad de comercialización el aporte de las filiales en Houston y Singapur, las que han logrado capturar las oportunidades del mercado maximizando los resultados financieros para el Grupo. “En el segundo trimestre de 2025 se logró obtener el mejor diferencial de negociación de crudo de los últimos 4 años de -3.7 USD/Bl”, concluyó Roa.