Bloomberg Línea — Chile y Colombia están a la cabeza de la lista de países en los que más creció la contratación internacional en 2024 en Latinoamérica, a medida que la generación Z - nacidos después de 1996 y hasta 2012- emerge como una fuerza cada vez más relevante dentro de las modalidades flexibles de trabajo por sus habilidades tecnológicas y apertura al conocimiento, según el Reporte Global de Contratación de Deel, con sede en San Francisco (EE.UU.).
Esta modalidad de contratación creció sobre los dos dígitos el año pasado en todos los mercados analizados en Latinoamérica, sobre todo en Chile, con un aumento del 67% en 2024, y Colombia, con 55%, seguido por México y Argentina (ambos con 54%) y Brasil (53%), de acuerdo a los datos de la plataforma de contrataciones internacionales Deel. La contratación internacional se entiende como el proceso mediante el cual las empresas incorporan talento de diferentes países en modalidades como trabajadores remotos y freelancers.
“La contratación internacional continúa instalándose a nivel global dados los beneficios que brinda tanto para las compañías como a los trabajadores. En el caso de Latinoamérica, el atractivo por el talento sigue vigente dado su nivel académico y costos convenientes para empresas de todo el mundo”, dijo Natalia Jiménez, directora de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica en Deel a Bloomberg Línea.
A la par, dice que muchas empresas Latinoamericanas también buscan expandir sus negocios rápidamente a otros mercados y hoy la tecnología les permite contratar profesionales altamente calificados sin las preocupaciones de cómo pagarle y estar en cumplimiento de las regulaciones locales.
Ver +: Industria del whisky en Latam pone el foco en el mercado de lujo y la generación Z
Por ciudades, las de mayor demanda de este talento internacional en Latinoamérica en 2024 fueron, en este orden, Buenos Aires, Bogotá, São Paulo, Lima, Medellín, CDMX, Río de Janeiro, Córdoba, Rosario y Cali.
Y aunque el talento argentino solía ser el más buscado para la contratación internacional, el costo de vida se encareció bastante (cerró el 2024 con una inflación interanual del 117,8 % en diciembre) y en ese sentido las empresas han migrado a otros mercados más competitivos y es ahí donde entran Chile y Colombia a la ecuación, según Jiménez.
En cuanto a la compensación en dólares de estos trabajadores, esta presentó un aumento durante 2024 en todos los mercados incluidos en el análisis, sobre todo en Argentina (7%), Colombia y México (ambos con 6%), Brasil (4%) y Chile (3%).
El 82% de todas las contrataciones a través de la plataforma continúan siendo remotas, según el informe elaborado a partir de los datos de más de un millón de contratos alrededor del mundo y miles de fuentes de información de terceros, para describir las tendencias de la fuerza laboral mundial a lo largo del último año. Entre tanto, las rescisiones de contratos o despidos en el mundo comienzan a reducirse en un 21%, luego del pico que se vio en 2023.
La generación Z emerge como una fuerza más importante en la contratación
Una de las conclusiones es que la demanda de talento de la generación Z se está imponiendo, con un incremento en el número de contrataciones del 97% en el mundo, lo que se fundamenta esencialmente en las habilidades y competencias de esta población para satisfacer la demanda de talento en industrias clave, como la de tecnología y aquellas que requieren una mentalidad abierta e innovadora.
Natalia Jiménez explica que los gerentes están preocupados por el desempeño laboral de la generación Z, pero al mismo tiempo están haciendo grandes esfuerzos para contratarlos y retenerlos.
“Cada generación aporta nuevas habilidades que las empresas necesitan, y la familiaridad de la generación Z con tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, así como su enfoque en el aprendizaje y el desarrollo, son puntos de venta clave”, dice el Reporte Global de Contratación de Deel.

En el caso de Latinoamérica, el número de contratos internacionales de talento de la generación Z aumentó un 112% en Argentina y México en esa plataforma, mientras que en Chile se dispararon un 147%.
En el mundo, la generación Z tuvo el crecimiento salarial más rápido (9%) y el porcentaje más bajo de contratos rescindidos por rescisión involuntaria (36%) entre todas las generaciones analizadas.
El aumento de la contratación en este grupo también podría reflejar que los salarios tienden a crecer más rápidamente al principio de la carrera profesional, aunque los analistas consideran que es preciso ahondar en este fenómeno: “Incluso los millennials (nacidos entre 1981 y 1995), que están empezando a ascender en el escalafón directivo y a desarrollar la profunda experiencia que crea una ventaja negociadora, obtuvieron menores aumentos que la generación Z en 2024″.
Ver +: Freelancers de LatAm: ¿en qué profesiones hay más contrataciones para trabajo remoto?
Las profesiones que se imponen en la contratación internacional
La contratación internacional sigue siendo impulsada por los ingenieros/desarrolladores de software mundialmente, pero la contabilidad se está convirtiendo en la nueva habilidad imprescindible para las organizaciones globales.
Según Deel, esto puede derivar del “menor interés por la profesión por parte de los jóvenes profesionales y la complejidad financiera de la gestión de una plantilla mundial que han convertido a los contables en un bien preciado”.
El top 5 de las profesiones que se imponen en la contratación internacional estuvo dominado por:
- Ingenieros/desarrolladores de software
- Atención al cliente
- Ventas
- Producto
- Gestión de proyectos
Y aunque no aparecen en el top, la demanda de los contadores se incrementó un 74% en el último año, percibiendo un aumento promedio en dólares del 15% entre los diferentes mercados analizados en el reporte. Deel señala que en los próximos años “habrá que ver si esta oleada de contrataciones resuelve la escasez de talento en contabilidad”.
El informe de Deel, agrega datos de unos 35.000 clientes de la plataforma en más de 150 países. Todos los países, estados y ciudades en el informe tienen al menos 100 contratos de trabajadores en diciembre de 2024, aclaran los autores.