Óscar Arias, premio Nobel de la Paz, reacciona al retiro de su visa por parte de EE.UU.

El expresidente de Costa Rica (1986-1990 y 2006-2010) confirmó este martes que el gobierno de Estados Unidos revocó su visa.

Óscar Arias, Premio Nobel de la Paz, reacciona al retiro de su visa por parte de EE.UU.
01 de abril, 2025 | 09:35 PM

Bloomberg Línea — Óscar Arias Sánchez, expresidente de Costa Rica y ganador del premio Nobel de la Paz, confirmó este martes que Estados Unidos le revocó la visa de su pasaporte diplomático.

Durante una conferencia de prensa desde su casa en Rohrmoser, un barrio de San José, capital de Costa Rica, el exmandatario (1986-1990 y 2006-2010) dijo que el correo electrónico que recibió del Gobierno de EE.UU. es “muy escueto”, sin explicar las razones, pero basándose en la Sección 221(i) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

PUBLICIDAD

En su cuenta de Facebook, el 3 de febrero, el abogado y economista tildó al presidente de EE.UU., Donald Trump, de “emperador romano” y el trato de “república bananera” con ocasión de la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a cuatro naciones de Centroamérica y el Caribe, incluyendo a Costa Rica.

Además, dijo que “siempre he creído que los Estados Unidos es ‘una nación en búsqueda de un enemigo’. Hoy ese enemigo es China. El tener un supuesto enemigo les ha permitido alimentar la industria armamentista y justifica que hoy destinen un billón de dólares en armas y soldados”.

En 2007, Arias comunicó la decisión de romper relaciones diplomáticas con Taiwán para establecerlas con China, convirtiendo a su país en el primero dentro del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Actualmente, solo Guatemala y Belice reconocen la soberanía de la isla asiática.

En su visita a Costa Rica, Rubio felicitó a Chaves por adoptar un reglamento de ciberseguridad 5G que prohíbe a proveedores chinos como Huawei y ZTE en las redes de quinta generación. “Se han mostrado firmes en cuanto a la seguridad de su sistema 5G, permitiendo solo licitaciones a proveedores de confianza. El 5G será crucial para el desarrollo de las industrias del siglo XXI’”, dijo el funcionario.

¿Una represalia?

Arias dijo este martes que la noticia “ha sido una sorpresa” y presume que la decisión vino del Departamento de Estado, por lo que descarta que el actual Gobierno de Rodrigo Chaves Robles, tenga “nada que ver”.

No sé si es producto de una represalia porque digo lo que pienso, y escribo lo que digo”, agregó.

“Si alguien quiere utilizar una represalia para silenciarme no lo van a hacer, solo el daño de que no pueda viajar a Estados Unidos”, añadió el exmandatario costarricense. Tampoco sabe “si en algún momento el gobierno de Estados Unidos me va a decir por qué tomó esta decisión”.

PUBLICIDAD

El politólogo de 84 años se une a una lista de políticos y funcionarios que han perdido su visa americana en las últimas semanas, incluyendo los diputados Johana Obando, Cynthia Córdoba y Francisco Nicolás. Además de varios funcionarios del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Este martes también le retiraron la visa a Vanessa Castro, diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

Arias recibió el Nobel de la Paz en 1987, “por su trabajo por la paz en Centroamérica, esfuerzos que condujeron al acuerdo firmado en Guatemala el 7 de agosto de este año”, según la motivación del premio.