Bloomberg Línea — El número de turistas extranjeros en Cuba cayó 25% en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024, al pasar de 1′309.655 a 981.856, según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).
La noticia no deja de ser preocupante para los isleños, toda vez que el turismo es el motor económico de Cuba y, además, uno de los sectores en el que más invierte el Gobierno.
Entre enero y mayo, el 15,5% del presupuesto nacional cubano fue destinado al segmento de “Servicios empresariales, actividades inmobiliarias y de alquiler”, que incluye la construcción de hoteles, de acuerdo con datos compartidos por el ONEI el pasado 18 de julio.
Ver más: Aumento de pensiones en Cuba 2025: abecé de la medida y el porqué no cubre el costo de vida
Solo el “suministro de electricidad, gas y energía” superó en inversión a este segmento, acaparando el 33,5% del presupuesto.
La cifra de 981.856 turistas extranjeros que visitaron Cuba en el primer semestre de 2025 es la más baja desde 2022, año en que el mundo todavía padecía los estragos del Covid-19.
Aunque Canadá fue el país que más turistas aportó, el número también decreció en comparación con los primeros meses de 2024, pasando de 577.624 a 428.125. Y los visitantes provenientes de Rusia, uno de los principales socios de Cuba, disminuyeron casi en la mitad: de 112.707 a 63.708.
De igual manera, se redujo el número de cubanos en el exterior que regresó a la isla con fines turísticos, de 155.175 a 120.423. A saber: los isleños en Estados Unidos, por ejemplo, solían volver a su país de origen para departir con sus allegados en periodo de vacaciones.
Los visitantes estadounidenses (descendieron de 83.197 a 67.044), alemanes (36.345 a 23.301) y mexicanos (30.489 a 26.702) no fueron la excepción.
En contraste, incrementaron los turistas provenientes de países como Colombia, de 16.234 a 16.622, y de Panamá, de 4.986 a 5480.
Cuba incumpliría su meta de turistas en 2026
De mantenerse la tendencia en el segundo semestre, el Gobierno incumplirá la meta de acoger a 2,6 millones de turistas en 2025, si bien es muy inferior de lo logrado en 2019, el último año prepandemia, cuando Cuba recibió 4,2 millones de visitantes.
Valga recordar que, a comienzos de mes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se comprometió a hacer efectiva “la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba”.

Ahora mismo, los ciudadanos estadounidenses pueden viajar a Cuba para realizar actividades humanitarias, por ejemplo, pero no a vacacionar.
Recientemente, en un reportaje realizado por Bloomberg Línea, algunos expertos dijeron que la ya evidente baja en el turismo podría estar relacionado con un cambio de la percepción internacional sobre Cuba.
“Hay una percepción internacional de que Cuba es autoritaria tras la represión a las manifestaciones del 11J, y el mito de la revolución tropical, que era tan interesante, ya pasó”, dijo a este medio una experta en el tema, que por motivos de seguridad solicitó mantener anonimato. “Ningún turista quiere ir a un país con hoteles espectaculares, pero con las calles rotas y personas mendigando, un país que se puede quedar completamente sin luz”.
Ver más: Lista de activistas e influencers en EE.UU. que Cuba señala de terroristas ante la ONU