Bloomberg Línea — El 98,8% de los productos de exportación ecuatorianos ingresará con un arancel cero a Corea del Sur en los próximos años gracias a un acuerdo firmado entre ambos países martes, según el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones.
El Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica —SECA, por sus siglas en inglés— impulsaría un crecimiento del 27% en las exportaciones ecuatorianas no petroleras hacia Corea del Sur, beneficiando no solo productos tradicionales como el banano y el camarón, sino a nuevos nichos, como la piña y los arándanos, de acuerdo con las proyecciones del Gobierno nacional.
Una vez entre en vigencia el SECA, siempre que primero reciba la aprobación de la Asamblea Nacional y la Corte Constitucional, el arancel del banano, que hoy es del 30% al llegar a Corea del Sur, desescalará gradualmente hasta llegar a cero en los próximos cinco años, por ejemplo.
Ver más: La clase media y alta se estanca en Ecuador: amenaza de caer en la pobreza persiste
La noticia no es menor, puesto que el banano (32%) fue el producto no petrolero que Ecuador más exportó a Corea del Sur durante 2024, por un valor de US$45,7 millones.
Entre los productos que también serán desgravados durante los próximos cinco años sobresalen: espárragos (27%), mix de verduras (27%), harina de pescado (5%), confitería (8%), galletería (8%), vainilla (8%).
Tras la firma del SECA, el camarón, sobre el que actualmente recae un arancel del 20%, contará con un contingente de 10.000 toneladas que anualmente podrá ingresar al país asiático sin pagar este impuesto.
Después del banano, el camarón fue el producto que Ecuador más vendió a Corea del Sur el año pasado, representando el 23% de las exportaciones y US$32,8 millones.
El cacao (con un arancel del 8%) y el café en grano (2%) serán productos que, como el camarón, podrán arribar a Corea del Sur con un impuesto cero una vez el SECA entre en ejecución.
“Con la entrada en vigor del SECA, el 98,8% de la oferta exportable ecuatoriana hacia Corea ingresará con arancel 0, lo que permitirá a productos tradicionales como camarón, cacao, café, banano, pesca, lácteos y chocolates, así como a nuevos bienes como cárnicos, papas congeladas, piña y arándanos, llegar con mayor competitividad a un mercado de más de 51 millones de consumidores”.
Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones.
El Gobierno ecuatoriano también aseguró que el acuerdo firmado con Corea del Sur aborda 23 disciplinas “que van más allá del comercio de bienes”, incluyendo áreas como servicios, inversión, industria, agricultura, cultura, mipymes y turismo.
Proceso de desgravación, según el producto
A tres años:
- Café instantáneo - arancel actual: 8%.
- Productos a base de quinua, amaranto y chía - arancel actual 5,4%.
A cinco años:
- Banano y plátano - arancel actual: 30%
- Espárragos - arancel actual: 27%.
- Mix de verduras - arancel actual: 27%.
- Harina de pescado - arancel actual: 5%
- Confitería - arancel actual: 8%.
- Galletería - arancel actual: 8%.
- Vainilla - arancel actual: 8%.
A siete años:
- Atún - arancel actual: 20%.
- Chifles y snacks - arancel actual: 45%
- Jugos y pulpas de frutas tropicales - arancel actual: 50%
- Vinos - arancel actual: 15%
- Hortalizas y frutas en conserva - arancel actual: 30%
A diez años:
- Brócoli - arancel actual: 27%
- Palmito en conserva - arancel actual: 45%
- Harina de banano - arancel actual: 8%
- Balsa - arancel actual: 5%
- Puré de banano - arancel actual: 30%
- Arándanos y uvilla deshidratada - arancel actual: 45%
- Embutidos - arancel actual: 18%
- Papa congelada - arancel actual: 18%
- Espinaca - arancel actual: 27%
- Champiñones - arancel actual: 30%.
- Guayusa - arancel actual: 25%.
A 12 años:
- Rosas y gypsophilias - arancel actual: 25%.
A 15 años
- Balanceado acuícola - arancel actual: 50,6%.
- Quesos maduros - arancel actual: 36%.
- Yuca - arancel actual: 887,47%.
- Carne de cerdo y sus elaborados - arancel actual: 25%.
- Mantequilla - arancel actual: 89%.
- Chocho - arancel actual: 27%.
- Frutas tropicales - arancel actual: 45%.
- Jengibre - arancel actual: 377,3%.
- Malta - arancel actual: 27%.
- Pasta de maní, 63,9%.
Y los productos coreanos, ¿qué?
El tratado también implica la desgravación progresiva de algunos productos coreanos cuando arriben a Ecuador.
En 15 años, los automóviles coreanos (actualmente con un arancel del 40%), los vehículos SUV (35% al 40%) y camionetas (40%) contarán con un gravamen cero, según el SECA.
Entretanto, los camiones provenientes de Corea del Sur que hoy tienen un arancel del 5% verán cómo disminuye a cero tan pronto entre en vigencia el acuerdo y los que tienen un arancel del 10%, en los próximos diez años.
En el caso de los vehículos tipo VAN, que hoy pagan un arancel del 10% al 35%, la desgravación será progresiva durante diez años.
Respecto a los vehículos híbridos, la desgravación contemplada es:
- 0 - 2.000 cm3 - no tiene arancel actual
- 2.000 - 3.000 cm3 - 5 años - arancel actual 10%
- 3.000 - 4.000 cm3 - 10 años - arancel actual 20%
- El restante - 5 años - arancel actual 35%
Además de los autos, productos como audífonos y cámaras fotográficas de autorrevelado tendrán un arancel cero en los próximos diez años. Los televisores, por su parte, serán desgravados entre cinco y diez años.
Ver más: Ecuador recibiría hasta 300 deportados desde EE.UU. al año de terceros países
“La experiencia tecnológica e industrial de Corea representa una oportunidad para modernizar los sectores productivos ecuatorianos y elevar su competitividad en el escenario global”, sostuvo el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones.