Desempleo en Ecuador llega al 3,5% en junio: ¿cómo está el empleo adecuado y el subempleo?

La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, espera ver cambios significativos en el mercado laboral a partir del tercer trimestre de este año.

El porcentaje de la población ocupada en el sector informal fue del 54,5%, frente al 53,5% registrado en el mismo mes de 2024.
21 de julio, 2025 | 04:21 PM

Bloomberg Línea — El desempleo en Ecuador aumentó del 3,1% de junio de 2024 al 3,5% en junio de 2025, según las cifras publicadas este lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

El número de personas desempleadas aumentó de 272.275 a 309.389 en el periodo analizado, aunque el INEC explica que el incremento no es significativo.

PUBLICIDAD

El desempleo aumentó tanto en el sector urbano como rural. En el área urbana, este indicador pasó del 4,1% de junio de 2024 al 4,5% en el mismo mes de 2025. Mientras que, en el sector rural, la tasa de desempleo se incrementó del 1,3% al 1,6% en el mismo lapso, indica el INEC.

Por el lado del empleo adecuado, la tasa a nivel nacional se ubicó en el 35,9% en junio de 2025, una variación muy leve desde el 35,4% registrado en junio de 2024.

Este indicador se refiere las personas con empleo que perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo (US$470 mensuales en 2025) y que trabajan igual o más de 40 horas a la semana.

Mientras tanto, la tasa de subempleo, que agrupa a trabajadores que perciben ingresos inferiores al salario mínimo y/o trabajan menos de la jornada de 40 horas semanales, la tasa en junio de 2025 fue del 19,6%. En junio de 2025 fue del 19,9%.

A pesar de que la economía ecuatoriana registró un crecimiento del 3,4% en el primer trimestre de 2025, el mercado laboral continúa con pocas señales de mejoría.

Ver más: PIB de Ecuador crece 3,4% en el primer trimestre de 2025: tres factores lo impulsan

En una entrevista en el canal Teleamazonas, la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, indicó que “el empleo es un mercado que tarda un poquito más en dar sus resultados cuando se trata de crecimiento económico (…). Al momento no existe variación significativa ni para el desempleo ni para el empleo adecuado, pero esperamos tener resultados a partir del tercer trimestre de este año”.

PUBLICIDAD

Por otra parte, el empleo informal también creció en junio de 2025. El porcentaje de la población ocupada en el sector informal fue del 54,5%, frente al 53,5% registrado en el mismo mes de 2024.

Aunque el aumento no es significativo, según el INEC, el porcentaje supera al empleo formal que se ubica en el 41,5%, y un menor porcentaje (4,0%) está dentro del empleo doméstico y en la categoría de no clasificados.

Ver más: Fitch advierte por la incertidumbre fiscal en Colombia y la inestabilidad política en Ecuador

Pobreza y pobreza extrema

El INEC también publicó los últimos indicadores de pobreza del Ecuador a junio de 2025.

La pobreza por ingresos a nivel nacional se ubicó en el 24%, “lo que representa una disminución no estadísticamente significativa de 1,5 puntos porcentuales en relación a junio 2024 (25,5%)”, explica la institución.

Ver más: Ecuador espera decisión clave de EE.UU. sobre aranceles: exportadores de banano, cacao y camarón, en alerta

A pesar de la explicación del INEC, la vocera del gobierno de Daniel Noboa, Carolina Jaramillo, destacó en su espacio semanal, la reducción de la pobreza y lo atribuyó a “los bonos, las compensaciones y la política pública que tiene ahora el Ecuador, lo que ayuda a la capacidad de consumo de las familias ecuatorianas”, entre otros factores.

En relación a la pobreza extrema, esta pasó del 10,6% en junio 2024 a 10,4% en junio 2025. Esta reducción tampoco es estadísticamente significativa, según el reporte del INEC.

PUBLICIDAD