Ecuador recibiría hasta 300 deportados desde EE.UU. al año de terceros países

El acuerdo sería diferente al que ha alcanzado EE.UU. con El Salvador para que el país centroamericano reciba migrantes deportados en las prisiones de máxima seguridad.

PUBLICIDAD
Gobierno de Ecuador
01 de septiembre, 2025 | 05:18 PM

Bloomberg Línea — El Gobierno de Ecuador aceptaría hasta 300 deportados desde EE.UU. al año de terceros países, adelantó la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, en entrevista con el canal Ecuavisa.

Sommerfeld se refirió al posible acuerdo entre Ecuador y EE.UU. en el marco de la visita que realizará el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a ese país sudamericano el próximo miércoles 3 de septiembre.

PUBLICIDAD

“Es parte de los programas que se están negociando para la llegada del secretario de Estado, Marco Rubio”, comentó en la entrevista.

Ver más: La clase media y alta se estanca en Ecuador: amenaza de caer en la pobreza persiste

El acuerdo sería diferente al que ha alcanzado EE.UU. con El Salvador para que el país centroamericano reciba migrantes deportados en las prisiones de máxima seguridad.

PUBLICIDAD

En el caso de Ecuador, se espera que sea “un programa limitado que responde solamente a personas refugiadas de ciertas nacionalidades que no mantengan ningún tipo de antecedentes de delincuencia”.

Además, dijo que se deben cumplir ciertas condiciones en el marco del posible acuerdo, incluyendo que estas personas deben mantener buen estado de salud.

Reconoció también que sí “hay posibilidad” de la instalación de una base militar en Ecuador. “Estamos trabajando en ello y esperamos en un tiempo prudente dar buenas noticias”.

Dijo que la iniciativa apuntaría a un “beneficio mutuo” y aclaró que no se plantea necesariamente una base para asuntos militares, sino de varios tipos “cooperación”.

“Hay la voluntad de ambos países, ningún país impone nada, se ve el beneficio y el interés de ambos países para proceder a través de los diferentes programas que puedan desarrollarse”, comentó la canciller ecuatoriana.

Ver más: Ecuador sigue teniendo la inflación más baja de Sudamérica; así fue el IPC de julio

El Gobierno de Daniel Noboa, recientemente reelecto, mantiene una relación cercana a la administración estadounidense, a pesar de lo cual ese país sudamericano no quedó exento del arancel base del 15% aplicado por EE.UU. a partir de agosto.

“La agenda que tiene Ecuador con EE.UU. se basa en tres puntos: seguridad, que es la lucha que llevamos contra los grupos del crimen organizado transnacional; la lucha contra la migración irregular, que lo único que hace es que los ecuatorianos en situación de vulnerabilidad sufran más en temas físicos, económicos y psicológicos; y el tercer asunto es una agenda de desarrollo”, dijo Gabriela Sommerfeld.

En seguridad, dijo que se va a revisar la acción conjunta que se viene realizando entre ambos países y el fortalecimiento de las capacidades.

EE.UU. recibe el 40% de la droga que transita a través de Ecuador hacia mercados globales, explicó Sommerfeld.

PUBLICIDAD