Ecuador sigue teniendo la inflación más baja de Sudamérica; así fue el IPC de julio

Los precios subieron 0,72% en la comparación interanual, por debajo de lo que se registra en Perú y en el resto de los países del subcontinente.

Ecuador sigue teniendo la inflación más baja de Sudamérica; así fue el IPC de julio.
07 de agosto, 2025 | 08:10 PM

El país con menor inflación en Sudamérica sigue siendo Ecuador, que concluyó julio con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) subiendo al 0,72% interanual. El país sudamericano que le sigue con baja inflación es Perú, donde los precios viajan al 1,69%, y luego aparece Chile, con un 4,1%.

No obstante, tomando América Latina en su conjunto se observan casos de deflación interanual, como Costa Rica, Panamá y El Salvador.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Apagar la polarización será la primera tarea de Daniel Noboa en su nuevo mandato en Ecuador

Así se movieron los precios en julio

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Ecuador informó que la inflación mensual de julio de 2025 fue del 0,17%, una aceleración respecto al 0,06% registrado en junio. En comparación interanual, el incremento de precios fue del 0,72%, por debajo del 1,57% observado en julio del año anterior.

A nivel acumulado, la inflación entre enero y julio de 2025 alcanzó el 1,83%, lo que representa una dinámica de precios moderada en el contexto regional.

PUBLICIDAD

Incidencias y sectores

El mayor aporte a la inflación mensual provino de la división de alimentos y bebidas no alcohólicas, que explicó 0,0862 puntos porcentuales del total. Le siguieron transporte (0,0532 puntos) y bienes y servicios diversos (0,0175 puntos). Entre los productos con mayores aumentos destacaron el plátano verde (26,6%), el plátano maduro (27,5%) y el yogurt (5,4%).

En el rubro de transporte, los incrementos en los precios de la gasolina de bajo octanaje (3,2%) y los viajes en avión (3,9%) fueron los principales impulsores de la subida mensual. En el caso de los bienes y servicios diversos, subieron el desodorante (3,8%), el shampoo (1,3%) y el acondicionador (5,2%).

La inflación mensual de los alimentos fue del 0,46%, mientras que el resto de productos no alimentarios registró una subida del 0,08%. Por tipo de producto, los bienes en general aumentaron 0,26% y los servicios 0,06%.

Canastas familiares

En julio de 2025, el costo de la canasta familiar básica fue de US$813,82, con un aumento del 0,15% respecto a junio. El ingreso mensual estimado para un hogar tipo fue de US$877,33, lo que permite una cobertura del 107,8% del costo de la canasta.

Por su parte, la canasta familiar vital —de menor alcance— costó US$565,12, con una variación mensual de 0,04%. En este caso, el ingreso promedio excede el valor de la canasta en USD$312,20, lo que representa una cobertura del 155,25%.

VER MÁS: De El Salvador a Ecuador, el giro en el listado de los países más inseguros de Latinoamérica

Entre las ciudades con mayor incremento mensual en el IPC estuvieron Loja (0,55%), Santo Domingo (0,33%) y Quito (0,18%). También fueron estas las que presentaron la mayor inflación interanual, junto con Machala y Cuenca.

PUBLICIDAD