Bloomberg Línea — El Gobierno del presidente Daniel Noboa dejó entrever que el Cártel de los Soles tiene en injerencia de Ecuador, previo a la visita que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, realizará en el país.
El Cártel de los Soles es una estructura narcotraficante presuntamente liderada por Nicolás Maduro, según EE.UU., país que recientemente aumentó a US$50 millones la recompensa por información que conduzca a su captura y ordenó el despliegue de 4.000 uniformados del Ejército al sur del Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, fue quien hizo referencia a la relación del Cártel de los Soles con estructuras criminales locales, si bien no precisó cuáles.
Ver más: EE.UU. dice que propinó un “ataque letal” a barco proveniente de Venezuela en el Caribe
De hecho, conversó sobre el tema este martes con la canciller Gabriela Sommerfeld y los alcaldes de Quito, Pabel Muñoz; de Guayaquil, Aquiles Álvarez, y de Cuenca, Cristian Zamora, durante un encuentro este martes.
“Hemos hablado del involucramiento de los diferentes cárteles de otros países que están actuando a través de los grupos delictivos aquí en Ecuador. Así como son los cárteles mexicanos... los colombianos, y también se explicó claramente sobre el involucramiento del Cártel de los Soles aquí en Ecuador”, sostuvo Reimberg en diálogo con la prensa.
La reunión entre Reimberg y Sommerfeld con los mandatarios locales tuvo como objetivo recopilar información de cara a la visita de Marco Rubio, el próximo jueves, al presidente Noboa en el Palacio de Carondelet.
El portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Thomas Piggot, adelantó que entre los temas que abordará Rubio en Ecuador y en México, donde estará un día antes, serán: el desmantelamiento de los cárteles, la contención de la migración irregular y contrarrestar a los actores malignos extracontinentales, así como la promoción de la “prosperidad económica” entre países.
Rubio, el segundo alto funcionario de EE.UU. que arribará Ecuador
Marco Rubio, el máximo diplomático estadounidense, será el segundo alto funcionario que visite a Ecuador. El pasado 31 de julio, la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, hizo lo propio.
Ver más: Ecuador recibiría hasta 300 deportados desde EE.UU. al año de terceros países
Estados Unidos y Ecuador acordaron en ese entonces intercambiar oficiales de enlace para facilitar la cooperación en materia de seguridad.
En ese sentido, se pactó que un oficial de la Policía Nacional de Ecuador sería enviado a Estados Unidos de manera permanente y viceversa, con el objetivo de perfeccionar la inteligencia policial y fortalecer la cooperación en seguridad fronteriza.

La medida permitirá, entre otras, “compartir información biométrica sobre terroristas y pandilleros” con el objetivo de capturarlos y que puedan comparecer ante la justicia estadounidense, expuso Noem durante su visita.
Noem también resaltó la importancia que tendrá Ecuador en la administración Trump, en especial en la lucha contra los grupos criminales. “Juntos vamos a ganar la lucha contra estas pandillas terroristas”.