Bloomberg Línea — Este miércoles, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, anunció que buscará una Asamblea Constituyente, luego de cuestionar decisiones de la Corte Constitucional.
A través de un comunicado compartido en redes sociales, el mandatario señaló que la idea es convocar a “una Constituyente que devuelva el poder al pueblo y que saque al país del secuestro institucional”.
Ver más: Noboa reconoce que eliminación del subsido al diésel generará “shock”, pero se mantiene
Asimismo, Noboa mencionó que “un cambio no puede consolidarse mientras las reglas actuales nos impidan luchar de frente contra el crimen organizado y contra las estructuras políticas que lo protegen y lo favorecen una y otra vez”.
Según conoció el medio de comunicación Primicias, esta iniciativa aún no ha llegado a la Corte.
Valientes ecuatorianos, pic.twitter.com/SVKN6CyebL
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) September 17, 2025
Cabe recordar que, a inicios de este año y durante campaña, Noboa ya había dicho que promovería una Asamblea Constituyente para elaborar una Constitución que reemplace a la de 2008, impulsada durante el mandato de Rafael Correa.
Según se indicó en ese momento, “el objetivo es crear una sociedad más justa, una sociedad más digna y, al mismo tiempo, corregir muchos de los errores que se cometieron en la Constituyente pasada”.
Ver más: Daniel Noboa envía nuevas preguntas para la consulta popular y referendo en Ecuador
Ahora, la propuesta de Daniel Noboa se da en medio de una creciente tensión con la Corte Constitucional, la cual frenó varias de las preguntas que buscaba incluir en la consulta popular y referendo anunciados para el mes de noviembre.
“Presentamos preguntas claras para que el pueblo se pronuncie. Estas fueron negadas, a base de puro activismo político, sabiendo que el pueblo aceptaría esos cambios, que los mismos de siempre quieren bloquear”, dijo.
Los desacuerdos entre la Corte y el Gobierno llevaron al presidente a liderar una marcha contra las decisiones del alto tribunal en Quito en agosto, una iniciativa criticada incluso por organismos internacionales por vulnerar la independencia judicial.
Además, la propuesta se da en medio de tensión a nivel nacional tras el anuncio de la eliminación del subsidio al diésel. Noboa afirmó que esto busca frenar el contrabando de este combustible hacia Colombia y Perú y reconoció que generará un “shock” económico.
Ver más: Uno a uno, los acuerdos entre Ecuador y EE.UU. tras reunión entre Noboa y Marco Rubio
La medida sigue generando malestar en el gremio transportista. Al respecto, el presidente del Corredor Central Norte de Quito, Luis Haro dijo que buscará en las mesas técnicas a las que convocó al Gobierno para discutir el tema “demostrar el impacto de la medida sobre la canasta básica del transporte, ya que no solo combustible, sino que es todo lo que necesitan las unidades para movilizarse, y lógicamente el impacto social que vendrá luego”.