Este es el acuerdo con el que Ecuador recibirá desde EE.UU. migrantes que solicitan asilo

El documento fue conocido este viernes, aunque el acuerdo fue concretado el 23 de julio, antes de que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, viajara a Ecuador.

PUBLICIDAD
Imagen de archivo. Los ciudadanos de terceros países que arriben a Ecuador serán exclusivamente quienes tengan una solicitud de asilo en curso en los Estados Unidos.
14 de noviembre, 2025 | 04:05 PM

Bloomberg Línea — El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, confirmó que el país recibirá solicitantes de asilo en Estados Unidos mientras esperan la resolución de sus peticiones.

Quienes ingresen a Ecuador serán los ciudadanos de otros países que cuentan con una solicitud de asilo vigente en Estados Unidos y permanecerán allí solo hasta que reciban una respuesta.

PUBLICIDAD

Hace meses se había vaticinado la posibilidad de que Ecuador recibiera desde Estados Unidos migrantes de terceros países. Sin embargo, el tema reapareció en el debate público este viernes, debido a que el Registro Federal norteamericano subió un archivo ahondando en el acuerdo.

Aunque el aviso no está publicado oficialmente, sino que está programado para el próximo 17 de noviembre, ya puede ser observado y descargado.

En ese contexto, durante una entrevista con el medio local Altavoz este viernes, Reimberg fue preguntado por el tema y contestó: “Llegando acá, al programa, me llegó la información de que se había revelado la información”.

PUBLICIDAD

Ver más: Seis factores convirtieron a Ecuador en el “corazón de la cadena global” del narcotráfico

Para el jefe de la cartera del Interior hay una certeza para que Ecuador reciba a los migrantes: “No deberán tener problemas con la ley ni antecedentes de ningún tipo”, en sintonía con los controles a viajeros extranjeros que el país está ejecutando en este momento.

“Este año, tenemos el récord de inadmisiones de gente que no tiene el perfil para ingresar al Ecuador”, agregó.

Tiempo atrás, la portavoz presidencial de Ecuador, Carolina Jaramillo, expuso que quienes ingresen a Ecuador serán: “Solicitantes de asilo, hispanohablantes, no menores de edad, no personas que tengan antecedentes penales, personas que sean de la región y que no tengan enfermedades catastróficas”.

Estados Unidos propuso a Ecuador acoger a nacionales de terceros países el pasado 16 de julio mediante una nota diplomática, aunque la aceptación del acuerdo fue enviada el 23 de julio, según el documento que reposa en el Registro Federal.

En ese sentido, el pacto entre ambos países fue concretado dos meses antes de la visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a Ecuador, cuando el tema salió a la luz pública.

Lo llamativo es que se conoce un día después de que Estados Unidos anunciara acuerdos con Ecuador sobre temas arancelarios, al igual que con Argentina, El Salvador y Guatemala.

¿Qué dice el acuerdo sobre migración con EE.UU.?

El acuerdo entre Ecuador y Estados Unidos implicará que:

  • Ambas partes garanticen el traslado digno, seguro y oportuno al Ecuador de nacionales de terceros países presentes en los Estados Unidos que puedan solicitar protección internacional contra el retorno a su país de origen o país de residencia habitual anterior.
  • Ecuador acepte no devolver a ninguna persona trasladada por el Gobierno de los Estados Unidos de América a su país de origen o de su anterior residencia habitual hasta que se haya tomado una decisión definitiva sobre cualquier solicitud de protección pendiente.
  • Estados Unidos no traslade menores sin acompañantes.
  • Ambos países coordinen procedimientos operativos para facilitar el acuerdo mediante un instrumento posterior para determinar la elegibilidad para el traslado a Ecuador y la asistencia bilateral necesaria para su implementación.
  • Estados Unidos y Ecuador podrán rescindir o suspender este acuerdo en cualquier momento mediante notificación por escrito a la otra parte.

Ver más: De Chile a México, así está la esperanza de vida en Latam: ¿por qué las mujeres viven más?

PUBLICIDAD