Bloomberg Línea — Ecuador reducirá al 10% los aranceles a los vehículos importados desde Estados Unidos temporalmente tras una resolución aprobada por el Comité de Comercio Exterior (COMEX) este miércoles.
La medida buscaría que la administración del presidente Donald Trump considere eximir del arancel del 10% a las mercancías provenientes de Ecuador, tarifa que aplicó a la mayor parte de países latinoamericanos, salvo por tres casos: Guayana (38%), Nicaragua (18%) y Venezuela (15%).
Ver más: La economía del Ecuador con Noboa o González: estos escenarios plantea Cit
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó el pasado martes que al menos 70 países se pusieron en contacto con Estados Unidos para negociar los “aranceles recíprocos”, y Ecuador no es la excepción, como confirmó la Cancillería, asegurando que está tendiendo puentes de conversación con la administración Trump.
En ese contexto, el COMEX anunció que reducirá los aranceles a los vehículos importados desde Estados Unidos al 10%, puesto que ahora mismo oscilan del 35% al 40%. En principio, la medida será temporal y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025.
¿Qué vehículos bajarían su precio?
La reducción arancelaria a los autos fabricados en Estados Unidos traería consigo una baja del precio final a los consumidores, lo que podría dinamizar sus ventas, hecho que no es menor si se tiene en cuenta que apenas representan un 1% del mercado nacional, según las cifras de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE).
Ver más: EE.UU. aprobó “posible” venta de fusiles y armamento a Ecuador por US$64 millones
La disminución del gravamen aplicará para los vehículos livianos, automóviles, SUV, camionetas, camiones, furgonetas, vans y buses, además de automotores ligeros, medianos y pesados.
Entre las marcas que se beneficiarán con la baja de los aranceles sobresalen Ford, RAM, BMW, Mercedes Benz y Chevrolet, las que mayor número de vehículos exportaron de Estados Unidos a Ecuador durante 2024 y el primer trimestre de 2025, conforme con los datos de la AEADE.
Ford, por ejemplo, importó 398 unidades en ese lapso, seguida de RAM (338), BMW (171), Chevrolet (96), Mercedes Benz (82) y Jeep (67).
La medida no fue bien recibida por la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (CINAE), expuso su director ejecutivo, David Molina, a Primicias. La razón: violaría el principio de la “nación más favorecida” de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
“Las condiciones más favorables de acceso que se hayan concedido a un país deben otorgarse automáticamente a todos los demás participantes en el sistema”, establece la OMC. En ese sentido, la reducción arancelaria debería aplicarse a otros socios comerciales, lo que impactaría a la industria local.