Inflación anual de Ecuador baja al 0,31%, pero la mensual sube al 0,35% en marzo de 2025

El costo de la Canasta Familiar Básica de marzo de 2025 fue de US$800,60, según el INEC.

Billetes de cien dólares estadounidenses
04 de abril, 2025 | 04:35 PM

Bloomberg Línea — La inflación anual de Ecuador se desaceleró en marzo de 2025. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), este indicador se ubicó en 0,31%, mientras que en marzo de 2024 fue del 1,66%.

Sin embargo, la inflación mensual sí presentó un incremento desde el 0,09% registrado en febrero de 2025 al 0,35% en marzo. En marzo de 2024, la inflación mensual fue de 0,29%, indicó el INEC en su informe publicado este viernes.

PUBLICIDAD

Por otro lado, la inflación acumulada, que mide la relación de precios de marzo de 2025 frente a diciembre del año pasado, fue del 0,29%. El mes anterior fue de -0,06% y la de marzo de 2024 se situó en 0,51%.

Ver más: Inflación mensual en Ecuador rompió racha de variación negativa y fue de 0,09% en febrero

El INEC también informó que el costo de la Canasta Familiar Básica (CFB) de marzo de 2025 fue de US$800,60, mientras que el ingreso familiar mensual de un hogar promedio fue de US$ 877,33.

¿Qué productos incidieron en la inflación mensual?

De las doce divisiones que se analizan para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), las tres divisiones con más incidencia en la inflación mensual de marzo fueron: Alimentos y bebidas no alcohólicas; Transporte; y, Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

Dentro de la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas, los productos que más incidieron en la variación de precios fueron: arroz (3,02%), culantro (44,82%) cebolla paiteña (11,0%).

Ver más: La economía del Ecuador con Noboa o González: estos escenarios plantea Citi

En la categoría de Transporte, los productos que más influyeron en la inflación fueron pasajes de avión (7,70%), gasolina alto octanaje (0,50%) y los automóviles (0,05%).

PUBLICIDAD

Y dentro de la división de Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, los productos que más afectaron al IPC fueron: suministro de agua (1,16%), pintura (2,61%), alquiler de departamentos (0,5%).

¿Qué ocurrió con los productos con IVA y sin IVA?

Según el reporte del INEC, los productos gravados con IVA (15%) mostraron una variación mensual del 0,02%, una reducción frente al mes anterior de 0,10% y del 0,44% marzo de 2024.

Los bienes sin IVA, por su parte, registraron una variación del 0,64%. En el mes anterior fue de 0,07% y en marzo del año anterior esta cifra fue de 0,15%.

La inflación por ciudades:

El reporte del INEC también indicó que las ciudades de la Sierra (0,92%) presentaron variaciones anuales superiores a las de la Costa (-0,24%).

Las ciudades que mayor variación anual tuvieron fueron: Cuenca (1,35%), Quito (1,14%) y Loja (0,56%), por arriba de la variación anual nacional.

Ver más: Banano, camarón y cacao: los productos de Ecuador que pagarán el arancel de 10% de Trump

En cuanto a la inflación mensual, las ciudades de la Costa (0,37%) mostraron variaciones mensuales superiores a las ciudades de la Sierra (0,32%). Las ciudades que presentaron la variación mensual superior a la variación mensual nacional fueron: Manta (0,79%), Santo Domingo (0,54%), Ambato (0,46%), Machala (0,46%) y Quito (0,36%).