Bloomberg — La inflación anual de Ecuador en el primer mes de 2025 fue de 0,26%, lo que significa una reducción de 1,09 puntos porcentuales en relación con enero de 2024, cuando el indicador se ubicó en 1,35%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
Por su parte, la inflación mensual cerró en negativo por cuarto mes consecutivo con -0,15% en enero de 2025, según los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) p
En octubre, noviembre y diciembre de 2024, la tasa se ubicó en -0,24%, -0,26% y -0,99% respectivamente.
Mientras tanto, la inflación acumulada en enero de 2025 también se ubicó en -0,15%. El mes anterior fue de 0,53% y la de enero de 2024 se ubicó en 0,13%, señala el INEC.
Factores que incidieron en la inflación de enero
Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles; transporte; y prendas de vestir y calzado fueron las tres de las doce divisiones que el INEC toma en cuenta para el cálculo del IPC.
Según el INEC, dentro de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles los productos que más incidieron con variaciones negativas en sus precios fueron:
- Servicio de consumo eléctrico (-28,41%)
- Pintura (-3,37%)
- Gas doméstico (-0,58)
La incidencia de esta categoría se destaca desde el mes anterior y coincide con la medida gubernamental de no cobrar por los primeros 180 kilovatios hora de consumo eléctrico de los hogares, como compensación por los apagones que el país sufrió en 2024. Esta medida rige hasta el próximo mes.
En la división de transporte, los productos que bajaron de precio e incidieron más en la inflación mensual fueron:
- Viaje en avión (-27,25%)
- Gasolina de alto octanaje (-0,29%)
- Cambio, alineación y balanceo de neumático (0,60%)
Y dentro de la división de prendas de vestir y calzado, el INEC indica que las variaciones mensuales que más incidieron fueron:
- Zapatos deportivos para hombre (-2,99%)
- Blusa para mujer (-2,74%)
- Calzado para hombre (-2,15%)
Vea además: ¿Qué compran los ecuatorianos en internet? Claves sobre marcas y hábitos
Inflación por regiones y ciudades
El reporte del INEC también indica que las ciudades de la Sierra (-0,52%) mostraron variaciones mensuales inferiores a las ciudades de la Costa (0,19%).
Las ciudades que presentaron la variación mensual inferior a la variación mensual nacional fueron Santo Domingo, Quito y Loja.
En términos anuales, las ciudades de la Sierra (0,94%) presentaron variaciones anuales superiores a las de la Costa (-0,35%).
Las ciudades con mayor variación anual de precios fueron Cuenca, Quito y Loja, por arriba de la variación anual nacional.
Finalmente, la Canasta Básica familiar en enero de 2025 costó US$798,31, un 0,04% más respecto a diciembre de 2024. “El ingreso familiar promedio cubre el 109,90% del costo total de la canasta familiar básica”, explica el INEC.