Kristi Noem volverá a Ecuador para definir ubicación de las bases militares de EE.UU.

Esta será la segunda visita de la secretaria de Seguridad de EE.UU. al país andino. El Gobierno del presidente Daniel Noboa preguntará a los ecuatorianos si están de acuerdo con el regreso de las bases militares extranjeras.

PUBLICIDAD
Estos son los acuerdos de seguridad entre EE.UU. y Ecuador tras la visita de Kristi Noem.
29 de septiembre, 2025 | 11:23 AM

Bloomberg Línea — La secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, visitará Ecuador para discutir el regreso de las bases militares norteamericanas en el país andino.

“En las próximas semanas, se espera una nueva visita de Kristi Noem para definir la ubicación de las bases del Homeland Security”, sostuvo la portavoz presidencial ecuatoriana, Carolina Jaramillo, en la mañana de este lunes, sin ahondar en detalles.

PUBLICIDAD

Ver más: Ecuador decidirá en noviembre si redacta una nueva Constitución

El anuncio fue brindado cuatro días después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador convocara oficialmente a una consulta popular y dos referendos el 16 de noviembre.

En la consulta se preguntará a los ciudadanos si están de acuerdo con reescribir la Constitución de Ecuador. En los referendos se indagará si aprueban el retorno de las bases extranjeras al territorio nacional y la eliminación del financiamiento estatal a las organizaciones políticas.

PUBLICIDAD

El mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, apuesta por la instalación de bases militares estadounidenses como la que hubo en la ciudad de Manta para combatir el crimen organizado y frenar la violencia que se ha estado recrudeciendo en los últimos años.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, prometió que la administración del presidente Donald Trump evaluará esta posibilidad, siempre que exista una solicitud formal del Gobierno ecuatoriano.

Para el despliegue de unidades estadounidenses, sin embargo, es indispensable que la ciudadanía la apruebe en referendo, respondiendo “sí” o “no” a esta pregunta:

  • ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?

El apoyo de EE.UU. a Ecuador

Marco Rubio anunció a comienzos de este mes un alivio de US$19,5 millones para Ecuador, de los cuales, US$13,5 destinados para la lucha contra el narcotráfico y US$6 millones en drones para la fuerza naval.

Además, desde su departamento se designó a Los Choneros y Los Lobos como organizaciones terroristas extranjeras, posibilitando “ir en contra de los bienes, propiedades, individuos y dineros de estos grupos en el sistema bancario en EE.UU.”.

Previamente, el 31 de julio, en la primera visita de Kristi Noem a Ecuador, el Gobierno de Noboa y el de Trump acordaron intercambiar oficiales de enlace para facilitar la cooperación en materia de seguridad.

Ver más: El yacimiento de ámbar más grande de Sudamérica está en Ecuador: un hallazgo que podría valer millones

“El objetivo es coordinar el intercambio oportuno de información relevante para la seguridad de ambos países, cooperar en investigaciones criminales, perfeccionar la inteligencia policial y fortalecer la cooperación en seguridad fronteriza”, sostuvo el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg.

PUBLICIDAD