Lista de compromisos de Ecuador con el FMI tras nuevo desembolso y aumento del crédito

Auditar Petroecuador y desarrollar un nuevo régimen fiscal para el sector minero sobresalen entre los acuerdos.

Sede del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, D.C., EE.UU. En poco más de un año, el FMI ha aprobado tres desembolsos, como parte de un programa de crédito a Ecuador, que suman US$2.600 millones.
23 de julio, 2025 | 11:51 AM

Bloomberg Línea — Ecuador asumió una serie de compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la segunda revisión del programa de crédito firmado entre ambos.

El FMI elevó de US$4.000 millones a US$5.000 millones el financiamiento total a Ecuador el pasado 18 de julio. Además, aprobó un tercer desembolso, de US$600 millones, dinero que ingresaría en el transcurso de esta semana.

PUBLICIDAD

Ya antes, en junio de 2024, había girado US$1.500 millones, y en diciembre, otros US$500 millones.

“Pese a las difíciles circunstancias, las autoridades movilizaron ingresos no petroleros, fortalecieron los colchones de liquidez fiscales y regularizaron atrasos internos, protegiendo a los grupos vulnerables”, dijo el subdirector gerente del FMI, Nigel Clarke, en un comunicado.

Ver más: Desempleo en Ecuador llega al 3,5% en junio: ¿cómo está el empleo adecuado y el subempleo?

En ese contexto, el Gobierno del presidente Daniel Noboa, que en 2024 estuvo lidiando con el recrudecimiento de la violencia en Ecuador y una crisis energética que se agudizó en el último trimestre del año, asumió nuevos compromisos con el FMI, consignados en la segunda revisión del acuerdo y que serán evaluados en una tercera reunión.

Groso modo, Ecuador asumió la tarea de “mejorar la transparencia y gobernanza, fomentar el desarrollo del mercado de capitales doméstico, atraer inversión privada, impulsar la seguridad energética y desbloquear el potencial de crecimiento del país”.

El país apunta a alcanzar la meta general mediante las siguientes acciones y objetivos en el segundo semestre de 2025 y 2026

1.

PUBLICIDAD

Compromiso: emitir regulación para las subastas de bonos y pagarés del tesoro en el mercado nacional, incluyendo procedimientos, formato de subasta y reglas de participación, licitación y asignación.

Objetivo: fomentar el desarrollo del mercado de capitales nacional.

Fecha límite: noviembre de 2025.

2.

Compromiso: completar la auditoría de los estados financieros de 2021 de Petroecuador y compartir los resultados con el personal técnico del FMI.

Objetivo: mejorar la transparencia y la gobernanza en el sector petrolero.

Fecha límite: Septiembre de 2025

Propuesta

3.

Compromiso: desarrollar un nuevo régimen fiscal para el sector minero para mejorar su eficiencia y potencial de ingresos (con base en la asistencia técnica del FMI).

Objetivo: mejorar la transparencia y atraer inversión privada.

Fecha límite: diciembre de 2025

4.

Compromiso: promulgar regulaciones secundarias bajo las leyes eléctricas vigentes para permitir que las entidades privadas vendan el excedente de electricidad de autogeneración a la red nacional.

Objetivos: atraer inversión privada y fomentar la seguridad energética a la par del crecimiento económico.

Fecha límite: agosto de 2025.

5.

Compromiso: adoptar un mecanismo de precios transparente y que refleje los costos, con revisiones periódicas, para las tarifas eléctricas de media y alta tensión, en consonancia con la reducción gradual de los subsidios energéticos y el fomento de la sostenibilidad fiscal.

Objetivos: fomentar la seguridad energética, la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico.

Fecha límite: agosto de 2025.

6.

Compromiso: implementar el reglamento para la apertura del catastro minero.

Objetivo: mejorar la transparencia y atraer inversión privada.

Fecha límite: junio de 2026

Ver más: Extradición de alias Fito: ¿qué esperar de su comparecencia ante la justicia de Estados Unidos?

PUBLICIDAD