Ministra de Economía de Ecuador se reunirá en EE.UU. con el FMI a la espera de otro desembolso

Mediante el programa de Servicio Ampliado del FMI, el país recibió US$1.500 millones en 2024, pero espera un nuevo desembolso por US$410 millones próximamente.

Sariha Moya
22 de abril, 2025 | 03:44 PM

Bloomberg Línea — Sariha Moya, designada como ministra de Economía y Finanzas de Ecuador seis días atrás, viajó a Estados Unidos para participar en las Reuniones de Primavera del Banco Mundial (BM) y Fondo Monetario Internacional (FMI), que comenzaron este martes y se extenderán hasta el sábado 26 de abril.

“La ministra sostendrá reuniones de alto nivel con funcionarios y autoridades de estos organismos multilaterales y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, informó la cartera de Economía mediante un comunicado.

PUBLICIDAD

Ver más: IVA baja al 8% en Ecuador durante Semana Santa: servicios y fechas clave

En los encuentros, Moya compartirá los avances del país en materia fiscal, pero también buscará “apoyo técnico y financiero” para implementar las promesas de campaña del presidente Daniel Noboa, reelegido como presidente de Ecuador el pasado 13 de abril, entre ellas, generar un millón de empleos nuevos.

“La ministra destacó que el manejo económico del Gobierno nacional ha permitido avanzar hacia la sostenibilidad de las finanzas públicas, ampliar la cobertura social para las familias vulnerables y la estabilidad macroeconómica”, añadió el documento oficial.

Ecuador espera el tercer desembolso, por US$410 millones, de un programa de crédito con el FMI por US$4.000 millones y, en ese contexto, la visita de Moya a Washington D.C. resulta importante.

Durante 2024, el FMI giró US$1.500 millones para apoyar las políticas económicas ecuatorianas, US$1.000 en junio y los US$500 millones restantes en diciembre.

“Todas las metas cuantitativas e indicativas establecidas para fin de agosto de 2024, en la primera revisión del acuerdo del SAF, se han cumplido y las reformas estructurales muestran avances sustanciales”, dijo en diciembre Varapat Chensavasdijai, jefe de la misión del FMI para Ecuador.

Pero el acuerdo debe someterse a una segunda revisión antes del tercer desembolso, contemplada por el FMI entre marzo y abril de 2025, de ahí que la asistencia de Sariha Moya a las Reuniones de Primavera llame la atención.

PUBLICIDAD

Ver más: EE.UU. da otro espaldarazo a Noboa en Ecuador y plantea trabajar juntos contra el narcotráfico

Justo este martes, el FMI elevó sutilmente las proyecciones de crecimiento de la economía ecuatoriana en 2025, del 1,6% al 1,7%, según el Informe de perspectivas de la economía mundial (WEO, por sus siglas en inglés).

La estimación, sin embargo, es menor a la del Banco Central del Ecuador (BCE), del 2,8% en 2025, tras la desaceleración económica del año pasado ocasionada, entre otras, los apagones eléctricos en el último trimestre.