Bloomberg Línea — El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, convocó oficialmente a un referendo para preguntarle a la ciudadanía si está de acuerdo con el regreso de las bases militares extranjeras al territorio nacional.
El decreto con el que Noboa oficializó la convocatoria fue firmado el 18 de septiembre, el mismo día en que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció un paro nacional contra su Gobierno, aunque fue conocido por la opinión pública solo este viernes.
Tras la firma del documento, el Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá organizar el referendo, que probablemente se realizará el mismo día que una consulta popular también impulsada por el mandatario ecuatoriano.
Noboa espera que la consulta popular y el referendo se lleven a cabo el próximo 30 de noviembre, pero quedará en manos del CNE definir la fecha exacta.
Ver más: Qué se sabe del Cártel de los Soles que supuestamente lidera Maduro y opera en Venezuela
La pregunta que los ecuatorianos verán en una papeleta y que ya fue aprobada por la Corte Constitucional es:
“Actualmente, la Constitución de la República del Ecuador no permite el establecimiento de bases militares ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares, y prohíbe ceder bases militares a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras.
¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución, de conformidad con el anexo de la pregunta?
Sí () No ()”.
En caso de que la mayoría de los ecuatorianos responda “Sí” a la pregunta, se reformará el artículo 5 de la Constitución, titulado: “Ecuador es un territorio de paz”.
En la actualidad, el artículo en mención consigna: “No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras”.
EE.UU., ¿dispuesto a instalar una base en Ecuador?
Antes de que Noboa convocara al referendo, la pregunta en torno a las bases aéreas recibió la aprobación en la Asamblea Nacional y el aval de la Corte Constitucional.
En caso de que la ciudadanía autorice la modificación a la Constitución y permita el regreso del despliegue militar extranjero, el Gobierno de Ecuador deberá enviar una solicitud formal a los países en los que busca apoyo, al menos, ese será el caso de EE.UU.
De hacerlo, el presidente Donald Trump y el Departamento de Defensa estudiarán la solicitud y decidirán si despliegan elementos militares estadounidenses en Ecuador, como se hizo tiempo atrás en Manta.

“Nos pidieron que nos fuéramos, en los años de (Rafael) Correa, y lo hicimos”, sostuvo el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, el pasado 4 de septiembre durante una visita a Noboa en Ecuador.
“Si nos invitan a regresar, lo vamos a estudiar y ver si tiene sentido”.
Marco Rubio.
En ese entonces, el máximo diplomático estadounidense también informó que su departamento destinará US$13,5 millones para ayudar a Ecuador a combatir el narcotráfico y que está trabajando para proveer US$6 millones más en drones para ayudar a la Armada.
Ver más: ¿Es Ecuador un verdadero aliado estratégico de EE.UU. en Latinoamérica? Esto opinan los expertos