Bloomberg Línea — El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, sostuvo que espera preguntar a la ciudadanía si está de acuerdo con el regreso de las bases militares extranjeras en una consulta popular y referéndum el próximo 30 de noviembre, que contempla otras reformas a la Constitución.
“Tenemos un referéndum el 30 de noviembre. Los números dicen que estamos muy bien posicionados, y es muy probable que gane la pregunta sobre bases internacionales”, sostuvo Noboa en diálogo con Univisión, tras el encuentro el pasado jueves con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, en el Palacio de Carondelet.
Ver más: Corte de Ecuador aprueba dos de las cuatro preguntas de Daniel Noboa para consulta popular
El Gobierno de Noboa busca preguntarles a los ecuatorianos si desean modificar parcialmente un artículo de la Constitución y permitir el despliegue militar extranjero a través de bases como la que Estados Unidos tuvo en Manta.
El interrogante, al que la ciudadanía deberá responder sí o no, dice: “¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?”.
La pregunta recibió el aval de la Corte Constitucional de Ecuador, que cerca de un mes atrás “determinó que la propuesta cumple con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional”.
Pero el Gobierno Noboa no solo planea interrogar a los ciudadanos si están de acuerdo con el retorno de las bases extranjeras para combatir el crimen organizado, sino también por temas relacionados con la generación de empleo y participación política.
De hecho, el 4 de septiembre, la Corte Constitucional aprobó otras dos preguntas de la consulta y consideró que otras dos no proceden vía enmienda.
Las preguntas que sí proceden por vía enmienda a la Constitución, según el dictamen de la Corte, son:
- Contratación laboral por horas en el sector turístico. La propuesta trata un ajuste limitado, aplicable únicamente al sector turístico y en la primera relación laboral, que respeta los derechos adquiridos y responde a la naturaleza estacional de esa actividad económica, señala el comunicado de la CC.
- Reducción del número de asambleístas. Para la CC, esta propuesta mantiene los criterios de representación territorial y poblacional, y no altera el carácter democrático del Estado.
Mientras que las preguntas que no proceden por enmienda constitucional son:
- Eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). En línea con los precedentes jurisprudenciales, la CC sostiene que “la supresión de un órgano constitucional alteraría la estructura del Estado”.
- Juicio político a jueces de la Corte Constitucional. Según el organismo, la propuesta compromete principios fundamentales de la Constitución, como son la independencia judicial y el sistema de pesos y contrapesos.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) será el encargado de convocar a la consulta popular y referendo, pero antes la Corte Constitucional deberá aprobar cada una de las preguntas.
¿Qué dice EE.UU. de una base militar en Ecuador?
Marco Rubio abrió las puertas a un despliegue militar de Estados Unidos en Ecuador, como afirmó en una conferencia de prensa el 4 de septiembre en Quito, después del encuentro con Daniel Noboa.
Ver más: Uno a uno, los acuerdos entre Ecuador y EE.UU. tras reunión entre Noboa y Marco Rubio
La “posibilidad de estacionar elementos militares de Estados Unidos” dependerá de una solicitud formal que radique Ecuador y estudien tanto el Departamento de Defensa norteamericano como el presidente Donald Trump.

“Nos pidieron que nos fuéramos, en los años de (Rafael) Correa, y lo hicimos”, dijo Rubio. “Si nos invitan a regresar, lo vamos a estudiar y ver si tiene sentido”.
El máximo diplomático estadounidense informó, además, que su departamento está destinando US$13,5 millones para combatir el narcotráfico y está trabajando para proveer US$6 millones en drones para ayudar a la Armada de Ecuador.