Bloomberg Línea — La estatal Petroecuador declaró emergencia en las operaciones de la Refinería Esmeraldas debido a las afecciones en su infraestructura por cuenta del sismo de magnitud 6,0 registrado en la mañana del 25 de abril.
La emergencia durará máximo 60 días, según la resolución PETRO-PGG-2025-0019-RSL, firmada el pasado 29 de abril por el gerente general subrogante de Petroecuador, Roberto Concha, y fue declarada con “base en los informes técnicos” que evidencian el impacto del terremoto en la refinería.
Ver más: Citi es optimista por el crédito en Argentina y un Brasil beneficiado en guerra comercial
Petroecuador informó este miércoles que se determinaron “afectaciones en algunas unidades de procesos (hornos de crudo 1 y crudo 2), almacenamiento (1 tanque) e intercambiador de calor (visbreaking)”.
El sismo, además, generó la caída del refractario en hornos, taponamientos de líneas y rotura de tubos de intercambiadores de calor.
Pese a las afecciones, la compañía aseguró que el “abastecimiento de combustibles en el país se encuentra garantizado y se coordinan las acciones para las importaciones de contingencia que sean necesarias”.
Respecto a las exportaciones de crudo, Petroecuador sostuvo que “se desarrollan conforme a lo planificado”.
La solicitud de declaración de emergencia
La solicitud de declaración de emergencia había sido realizada por el gerente de Refinación de Petroecuador, Ricardo Villalva, mediante un memorando que data del 27 de abril.
En principio, la declaratoria de emergencia buscará minimizar el impacto económico por “el déficit de producción” de petróleo que podría ser desencadenado por las afecciones en la Refinería de Esmeraldas, mediante la gestión de “procesos de contratación necesarios”.
Ver más: México esquiva la recesión técnica durante los primeros 100 días de Trump
En contraste con lo sucedido en Refinería Esmeraldas, el día del sismo se descartaron daños en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y en el poliducto de Esmeraldas, impactados un mes atrás por un deslizamiento que desencadenó un derrame de crudo.
“En el punto cero del evento ambiental del 13 de marzo, no presentan deslizamientos ni afectaciones después del sismo”, informaron.
En ese entonces también confirmaron que el viceministro de Hidrocarburos, Guilhermo Ferreira, realizó un recorrido por la Refinería Esmeraldas para “constatar las afectaciones ocasionadas por el sismo e inspeccionar los trabajos que se ejecutan para garantizar una operación segura”.