Bloomberg Línea — Ecuador ratificó este martes los requisitos que deberán cumplir los solicitantes de asilo que acogerá y serán trasladados desde Estados Unidos, tras un principio de acuerdo con la administración del presidente Donald Trump.
“Se trataría de solicitantes de asilo, hispanohablantes, no menores de edad, no personas que tengan antecedentes penales, personas que sean de la región y que no tengan enfermedades catastróficas, en términos generales”, sostuvo la vocera de Presidencia de la República, Carolina Jaramillo, en conferencia de prensa.
Ver más: Uno a uno, los acuerdos entre Ecuador y EE.UU. tras reunión entre Noboa y Marco Rubio
Jaramillo también aseguró que el Gobierno del presidente Daniel Noboa tendrá “poder de veto”, es decir, potestad para decidir a quiénes acoge o, en sus palabras, de “censurar recibir personas”.
Una semana atrás, la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, anunció que estaba discutiendo la posibilidad de recibir hasta 300 solicitantes de asilo provenientes de Estados Unidos al año, a cambio de apoyo en la lucha contra el narcotráfico.
La noticia, confirmada tras la visita de Rubio
Tras una reunión entre el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, el pasado jueves en el Palacio de Carondelet, Sommerfeld confirmó la recepción de los migrantes, aunque no ahondó en los detalles.
“En este caso, es muy importante en la política migratoria de Trump este tipo de acuerdos con terceros países para personas que están tramitando sus refugios”, dijo la canciller ecuatoriana. “Es algo simbólico, es algo importante para nuestro socio y lo vamos a hacer”.

Marco Rubio, por su parte, informó que Estados Unidos destinó US$13,5 millones a Ecuador para el combate contra el narcotráfico y el crimen organizado. Además, aseguró que entregará otros US$6 millones en drones para la fuerza naval.
El máximo diplomático estadounidense y el departamento de Estado de EE.UU. también declararon como grupos terroristas a Los Lobos y Los Choneros en Ecuador, señalados de colaborar con el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cartel de Sinaloa, respectivamente.
Ver más: Riesgo país de Ecuador sigue cayendo; Gobierno destaca impacto de visita de Marco Rubio
La gran deuda, si cabe el término, fueron anuncios en materia comercial, pues Estados Unidos mantendrá el arancel del 15% a Ecuador, si bien Rubio reconoció avances en las negociaciones para disminuirlos.
“Los productos ecuatorianos mantienen un arancel del 15% en sectores clave como banano, cacao, flores y camarón”, dice un análisis del Laboratorio de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional del Ecuador(UIDE). “La falta de una exención arancelaria limita la capacidad de Ecuador de equilibrar las cargas derivadas de los compromisos en seguridad y migración, consolidando una relación donde los costos internos no encuentran un correlato en beneficios económicos tangibles”.