Riesgo país de Ecuador cae más de 500 puntos tras el triunfo de Daniel Noboa

Guillermo Avellán, gerente del Banco Central de Ecuador, señaló que esta disminución “representa la reducción diaria más fuerte desde el inicio de la dolarización en enero del 2000″.

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, durante una entrevista desde el Palacio de Gobierno el 17 de marzo de 2025.
Por Lizeth Ortega
14 de abril, 2025 | 09:49 PM

Bloomberg Línea — Este lunes 14 de abril, el indicador de riesgo país de Ecuador cerró en 1.282 puntos después de conocerse la victoria de Daniel Noboa en las elecciones presidenciales celebradas este domingo. La cifra representa una caída de 562 puntos con respecto al pasado viernes 11 de abril cuando el riesgo país se ubicó en 1.844 puntos.

Al respecto, Guillermo Avellán, gerente del Banco Central de Ecuador, señaló que esta disminución “representa la reducción diaria más fuerte desde el inicio de la dolarización en enero de 2000, sin considerar los periodos de moratoria de deuda externa”.

PUBLICIDAD

Ver más: Bonos de Ecuador se disparan tras victoria de Daniel Noboa y BofA ve mayor gobernabilidad

Según explicó Avellán en su cuenta de X, el resultado electoral del domingo, que dejó como ganador a Noboa con el 55,61% de los votos, contribuyó a una percepción de menor riesgo por parte de los inversionistas internacionales ante los esfuerzos del Gobierno por ordenar las finanzas públicas y cumplir con sus obligaciones externas.

Asimismo, el directivo recalcó que este indicador debería seguir bajando a medida que se fortalezcan las relaciones con los organismos multilaterales y el precio del petróleo permanezca estable.

“Ecuador todavía tiene un camino por recorrer en términos de fortalecimiento de sus finanzas públicas, a fin de regresar a los mercados internacionales. No obstante, este es un paso importante para acceder a financiamiento externo en buenas condiciones, que contribuya a incrementar los niveles de inversión pública en sectores prioritarios”, dijo.

Ver más: Apagar la polarización será la primera tarea de Daniel Noboa en su nuevo mandato en Ecuador

Este lunes, la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) avaló la reelección de Daniel Noboa como presidente de Ecuador, sin embargo, se ofreció a analizar los reclamos de la candidata perdedora, Luisa González.

“La misión desea resaltar que los datos arrojados por el sistema informático de escrutinios y resultados del CNE coinciden con la información compilada por los observadores de la OEA desplegados en el país”, se informó a través de un comunicado.

PUBLICIDAD

Ver más: Congreso y país dividido: ¿riesgo u oportunidad para el próximo presidente de Ecuador?

Entretanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, felicitó a Daniel Noboa por su victoria y mencionó a través de un post en su red social Truth Social que “será un gran líder para el maravilloso pueblo de Ecuador. ¡No los defraudará!”.

Cabe recordar que Noboa fue uno de los tres únicos presidentes latinoamericanos que asistieron a la toma de posesión de Trump, junto con Nayib Bukele de El Salvador y Javier Milei de Argentina.

El presidente chileno Gabriel Boric también envió un mensaje de felicitaciones a Noboa y reconoció el trabajo realizado por Luisa González durante la contienda electoral. El Gobierno de Argentina reconoció la victoria y resaltó el compromiso del pueblo ecuatoriano con la democracia y las instituciones republicanas.

De acuerdo con Mario Pazmiño, exjefe de la inteligencia militar de Ecuador, entre los retos que le esperan a Daniel Noboa están recuperar territorio de las pandillas, detener la marea de cocaína que fluye a través de sus fronteras con Colombia y Perú, y tomar el control de los puertos infiltrados por los traficantes.

Ver más: Claudia Sheinbaum esperará para reconocer el resultado de las elecciones en Ecuador

Según pronósticos del Fondo Monetario Internacional, la economía de esta nación se expandirá un 1,2% este año, el ritmo más lento de Sudamérica. E incluso ese modesto nivel de crecimiento está en riesgo si los niveles de los embalses no se recuperan lo suficiente y el país sufre otra sequía prolongada. Esto, debido a que Ecuador depende de la energía hidroeléctrica para aproximadamente el 70% de su electricidad.

Con información de Bloomberg.com