¿Será Ecuador elegible para negociar un acuerdo comercial con EE.UU.? Estos son los escenarios

El panorama político ha complicado la posibilidad de que Ecuador ingrese a la lista para las próximas negociaciones comerciales con EE.UU.

Puerto de Guayaquil
18 de febrero, 2025 | 03:54 PM

Bloomberg Línea — Ecuador está a la expectativa de ser incluido en el listado de países con los que Estados Unidos podría negociar un acuerdo comercial, pero los resultados de las últimas elecciones presidenciales generan más incertidumbre que certeza de que esto ocurra.

En la primera vuelta electoral celebrada el 9 de febrero de 2025, el actual presidente Daniel Noboa, que busca la reelección, obtuvo un 44,16% de los votos. Su resultado solo supera con 0,18 puntos porcentuales a Luisa González, quien obtuvo el 43,98% del apoyo popular.

PUBLICIDAD

El actual gobierno de Noboa ha mantenido buenas relaciones con EE.UU. y el mandatario ecuatoriano fue uno de los pocos líderes latinoamericanos que asistió a la investidura de Donald Trump a inicios de este año. Mientras que González, del movimiento Revolución Ciudadana que respalda al expresidente Rafael Correa, no ha manifestado una postura clara sobre las relaciones comerciales entre Ecuador y EE.UU., su principal socio comercial.

Lea además: Inversores en bonos de Ecuador temen un “caos” postelectoral

Este panorama político ha complicado la posibilidad de que Ecuador ingrese a la lista para las próximas negociaciones comerciales con EE.UU., cuya publicación está prevista para el próximo 1 de abril, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Y, considerando que la segunda vuelta electoral se desarrollará el 13 de abril, “se nos ha puesto cuesta arriba (el estar en la lista) por la posibilidad de que triunfe el Socialismo del siglo XXI”, manifestó Felipe Rivadeneira, presidente ejecutivo del gremio, refiriéndose a la tendencia política de González.

Aun así, Rivadeneira indicó, en un conversatorio realizado este martes en Quito, que desde el sector público y privado “se están haciendo todos los esfuerzos posibles para lograr constar en la lista” que será elaborada por la Oficina Comercial de EE.UU. (USTR, por sus siglas en inglés).

Vea también: Riesgo país de Ecuador sube al nivel más alto del año tras elecciones presidenciales

En días anteriores, la presidenta de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham Guayaquil), Nery Merejildo, indicó también que se estaría gestionando una reunión desde Ecuador con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio; algo que Rivadeneira espera que se logre, aunque, a su criterio, las autoridades del gobierno de Trump esperan conocer los resultados electorales definitivos.

PUBLICIDAD

Otro factor que influirá en esta decisión es quien asuma el liderazgo de la USTR, designación aún pendiente por parte de EE.UU.

Los escenarios

Si Ecuador es incluido en la lista para las próximas negociaciones de acuerdos comerciales con EE.UU., el trámite continuará en el Congreso de ese país, el cual es el ente encargado de aprobar o no una negociación.

Lea además: ¿Con cuánto porcentaje de votos se gana la segunda vuelta en Ecuador 2025?

Caso contrario, Rivadeneira considera que aún quedarían alternativas para continuar con las negociaciones con otros instrumentos como la Ley IDEA (Introduced Development Economic Assistance Act, por sus siglas en inglés) o un ATPDEA (Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga) solo para Ecuador. Sin embargo, “todo dependerá de las relaciones políticas”, concluyó el líder gremial.

Estados Unidos es el segundo destino más importante de las exportaciones no petroleras del Ecuador, luego de la Unión Europea. En 2024, se exportaron US$4.584 millones dentro de este rubro, lo que representó un crecimiento del 15% frente a 2023.