Bonos salvadoreños repuntan tras colocación de deuda de estatal eléctrica

La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) emitió deuda el jueves, generando un repunte significativo en los bonos soberanos de El Salvador, según datos de Bloomberg.

Técnicos cambian el transformador de potencia de la unidad número 3 de la Central Hidroeléctrica 5 de Noviembre, el 22 de enero de 2024.
19 de julio, 2025 | 09:06 AM

Bloomberg Línea — Los bonos en dólares de El Salvador subieron a lo largo de la curva y se ubicaron entre los de mejor rendimiento en los mercados emergentes, tras el impulso generado el jueves por la alta demanda en una emisión de deuda de una empresa estatal de energía, según informó Bloomberg.

Ver más: El capital de riesgo en América Latina cae a su nivel más bajo desde 2016

PUBLICIDAD

De acuerdo con los datos de precios indicativos compilados, los bonos soberanos subieron, con los que vencen en 2032 ganando casi 1 centavo por dólar.

La venta de bonos por la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) “fue bien suscrita hoy y el interés en el acuerdo ha llevado a una mayor demanda” de bonos de El Salvador, dijo Katrina Butt, gerente de cartera de deuda de mercados emergentes en AllianceBernstein a Bloomberg.

La fuerte demanda también fue celebrada por figuras cercanas al oficialismo, como Stacy Herbert, directora de la Oficina Nacional del Bitcoin (ONBTC) en El Salvador, quien calificó el apetito de los inversionistas como una señal del “nuevo El Salvador” y anticipó que “esto es solo el comienzo”.

Emisión de títulos

La operación se realizó mediante una nueva emisión a siete años, correspondiente a la colocación de deuda efectuada por la estatal, según lo establecido en los términos de la emisión.

Ver más: Funcionaria de Bukele se entusiasma con convertir a El Salvador en “la Suiza del bitcoin”

Los títulos ofrecen una tasa de interés que puede ser fija, variable u otra modalidad permitida en los mercados financieros, y se colocarán a un plazo no menor de cinco años.

El capital podrá amortizarse mediante pagos periódicos o al vencimiento

PUBLICIDAD

Aunque la reacción del mercado fue inmediata, el proceso venía gestándose desde principios de mes. El pasado 3 de julio, 57 de los 60 diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron que CEL gestione hasta US$580 millones en deuda, tanto en el mercado nacional como internacional.

De ese total, US$500 millones serán utilizados para consolidar pasivos existentes de la institución, mientras que US$80 millones se destinarán al Fondo de Mitigación del Sector de Energía (FMSE), orientado a cubrir obligaciones del segmento residencial y a compensar a entidades proveedoras de servicio eléctrico.

Además, la reforma legislativa trasladó la administración del Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía (FINET) al Ministerio de Hacienda, que será responsable del manejo de subsidios energéticos a través de la Dirección General de Subsidios.

PUBLICIDAD