El Salvador sigue comprando bitcoin pese a compromiso con el FMI

El Salvador continúa comprando la criptomoneda, pese al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que exigía frenar la acumulación del token.

Una estatua de Bitcoin en una plaza en Ilopango, El Salvador. Fotógrafo: Camilo Freedman/Bloomberg
Por Andrew Rosati
29 de abril, 2025 | 07:20 PM

Bloomberg — El Salvador sigue comprando bitcóin (XBTUSD) incluso después de firmar un acuerdo para un crédito con el Fondo Monetario Internacional, entre cuyas exigencias estaba que dejara de acumular el token.

Ver más: ¿El bitcoin es un nuevo refugio seguro? Fanáticos cripto invierten US$3.000 millones en ETF

PUBLICIDAD

“El presidente Bukele se ha comprometido a seguir acumulando activos para lograr precisamente eso”, dijo a Bloomberg News María Luisa Hayem, ministra de Economía de El Salvador, el martes en una entrevista en directo en la Web Summit de Río de Janeiro, cuando se le preguntó si su Gobierno seguía comprando bitcoines.

A cambio de recibir US$1.400 millones del Fondo con sede en Washington a finales del año pasado, El Salvador hizo una serie de promesas que incluyen apuntalar sus cuentas fiscales y reducir las compras de bitcóin, que el presidente Naybib Bukele convirtió en moneda oficial en 2021.

La adopción le valió a Bukele elogios de los entusiastas de las criptomonedas, pero la medida lo enfrentó a los prestamistas tradicionales y provocó rebajas en la calificación crediticia. El acuerdo con el FMI pretendía zanjar una cuestión que llevaba mucho tiempo preocupando a los operadores de bonos, y El Salvador aceptó permitir a las empresas decidir si aceptaban o no la moneda virtual.

Los inversores han estado atentos a cualquier indicio de que el endeudado país estuviera cumpliendo los términos de su acuerdo de préstamo. La Oficina de Bitcoin de El Salvador, que supervisa la obtención de la moneda, ha presumido en las redes sociales de que las compras continúan y Hayem afirmó que las criptomonedas siguen siendo una prioridad para el Gobierno.

El bitcóin sigue siendo un proyecto importante”, dijo. “Estamos observando una acumulación de activos tanto desde la perspectiva gubernamental como del sector privado”.

-- Con la ayuda de Michael McDonald y Matthew Bristow.

Lea más en Bloomberg.com