Bloomberg Línea — Los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador están en las etapas finales para alcanzar un acuerdo “que no tiene precedentes” en materia de migración, según el presidente Nayib Bukele, quien lo anunció tras su reunión con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, en el país centroamericano.
Lea más: Rubio coordina en Panamá deportación de 43 colombianos repatriados con apoyo de EE.UU.
“Estamos finalizando, y creo que lo va a anunciar el secretario”, dijo el mandatario a medios de comunicación que cubrían la visita del funcionario estadounidense en la residencia de Bukele en el lago de Coatepeque, Santa Ana, a las cercanías de San Salvador.
El acuerdo, según el mandatario salvadoreño, “es mucho más importante y un alcance mucho mayor”, que los de 2019. Tiene una importancia y una escala mucho mayores, no solo para las relaciones entre Estados Unidos y El Salvador, sino también con otros países de la región”, dijo Bukele a los periodistas.
En 2019, los acuerdos entre EE.UU. y El Salvador trataron temas de migración y crimen organizado. Uno de estos acuerdos, el de Cooperación en Asilo (ACA), requería que los solicitantes de asilo que llegaban a EE.UU. a través de El Salvador pidieran primero protección en ese país.
Sin embargo, la administración de Joe Biden suspendió este tratado en 2021 para revisar las políticas migratorias de la era Trump. Por otro lado, el Acuerdo de Cooperación en la Lucha contra la Delincuencia sigue en vigor, con el objetivo de combatir la delincuencia organizada y otras formas de crimen transnacional.
Rubio llegó el lunes por la mañana a El Salvador procedente de Panamá, como parte de su primera gira desde que asumió el cargo, la cual continuará en Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.
En el primer punto de su agenda, el secretario de Estado visitó la empresa salvadoreña de mantenimiento y reparación de aeronaves, Aeroman, que ejerce sus operaciones en el Aeropuerto Internacional de El Salvador, San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez. La compañía brinda sus servicios a muchas de las principales aerolíneas en EE.UU. y en todo el continente americano a través de sus más de 5.000 trabajadores
“Es impresionante estar aquí hoy, este es un sitio que el 25% de la capacidad de arreglo de aviones existe aquí en el hemisferio, y si uno ve los trabajos que existen aquí, son el tipo de trabajo, el tipo de industria que crea una clase media en un país”, dijo el funcionario, al tiempo de destacar que Bukele y su gobierno “han creado un clima de seguridad y estabilidad que no solamente ha permitido, sino que ha invitado a la inversión privada”.
Rubio también se reunió con empleados y familiares de la Embajada de los Estados Unidos en San Salvador, y tiene previsto un encuentro con la ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, para firmar un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación Nuclear Civil Estratégica.