Bloomberg Línea — Una jueza federal estadounidense dictaminó el viernes que Kilmar Armando Abrego García, deportado por error al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador debe ser devuelto a EE.UU. antes del lunes 7 de abril.
Ver más: Funcionarios de Trump admiten haber deportado por error a presunto miembro de la MS-13
La jueza federal de distrito, Paula Xinis, emitió la orden que requiere el regreso de Abrego García luego de una audiencia extraordinaria durante la cual el gobierno estadounidense admitió rotundamente que había sido deportado en violación de la ley federal.
El migrante salvadoreño fue enviado a la prisión de máxima seguridad, a pesar de una orden de protección otorgada en 2019 que debió haber impedido que fuera expulsado al país centroamericano.
Los funcionarios del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas alegaron un “error administrativo” y un “descuido” por la deportación de Abrego García, pero no tomaron medidas para rectificar la equivocación.
El ICE argumentó que el gobierno federal no tiene jurisdicción ya que el hombre de 29 años está bajo custodia del gobierno de El Salvador y sostuvieron que Abrego García es un peligro para la comunidad debido a presuntos vínculos con pandillas, a pesar de no tener pruebas de su presunto vínculo con la pandilla MS.13.
Durante la audiencia del viernes, el abogado de Abrego García, Simon Sandoval-Moshenberg, argumentó que la expulsión de su cliente de Estados Unidos violaba la orden de “retención de deportación” otorgada previamente por un juez de inmigración. “Esto fue el equivalente a una expulsión forzosa”, dijo.
Abrego García fue enviado en marzo a El Salvador con 200 migrantes. Dos aviones trasladaron a miembros del Tren de Aragua, deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, causando conflictos con la Corte Suprema de EE.UU. En Venezuela, las familias claman por la liberación de los detenidos en el CECOT.
Los antecedentes de Abrego García
Abrego García entró a Estados Unidos en 2011 cuando tenía 16 años para escapar de la violencia de las pandillas en su país de origen, según sus abogados, quienes dicen que en 2019 un informante confidencial “había advertido que Abrego García era un miembro activo” de la pandilla MS-13.
Ver más: Las detenciones de inmigrantes en EE.UU. descienden: el ICE culpa a las filtraciones
Más tarde presentó una solicitud de asilo I-589, y aunque fue declarado removible, un juez de inmigración “le concedió la retención de la expulsión a El Salvador”, dijeron los abogados.
Los abogados de Abrego García dicen que él “no es miembro ni tiene ninguna afiliación con el Tren de Aragua, la MS-13 o cualquier otra pandilla criminal o callejera” y dijeron que el gobierno de Estados Unidos “nunca ha presentado un ápice de evidencia para respaldar esta acusación infundada”.
El martes, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aunque reconoció el error del gobierno al enviarlo a El Salvador, calificó a Abrego García como líder de la MS-13.
“La administración mantiene la posición de que este individuo que fue deportado a El Salvador y no regresará a nuestro país era miembro de la brutal y viciosa pandilla MS-13”, dijo Leavitt.
Después de la audiencia, Jennifer Várquez Sura, esposa de Abrego García, dijo que seguirá luchando por su esposo. “Quiero agradecer a todos los que nos han ayudado, que nos han apoyado en la lucha contra esto, y seguiremos luchando por Kilmar, por mi esposo”.