Jueza reanuda litigio para que la Casa Blanca actúe en el caso de Kilmar Ábrego García

La jueza de distrito Paula Xinis dictaminó el miércoles que el Gobierno debe responder preguntas sobre sus esfuerzos para traer de vuelta a EE.UU. al residente de Maryland.

Una foto de Kilmar Abrego García durante una conferencia de prensa para hablar sobre su arresto y deportación en Washington, DC, el 9 de abril.
Por David Voreacos
30 de abril, 2025 | 04:30 PM

Bloomberg — Una jueza federal levantó su pausa de una semana en el litigio que busca exigir a la administración Trump que diga qué ha hecho para facilitar el regreso de un residente de Maryland deportado por error a una prisión de El Salvador.

Ver más: HRW exige a Estados Unidos dejar de “expulsar” migrantes hacia terceros países

PUBLICIDAD

La jueza de distrito Paula Xinis dictaminó el miércoles que el gobierno debe responder preguntas sobre sus esfuerzos para traer de vuelta a EE.UU. a Kilmar Abrego García. Xinis había suspendido el caso el 23 de abril, después de que la administración Trump dijera que había entablado “conversaciones diplomáticas apropiadas” con El Salvador sobre Abrego García.

En ese momento, eso marcó un cambio dramático en la posición después de que el presidente Donald Trump y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, habían dicho previamente que no tenían poder para devolver a Ábrego García a EE.UU. Pero el martes, Trump reiteró en una entrevista con ABC News que no es su decisión.

Ábrego García fue deportado el 15 de marzo a pesar de que una orden judicial de 2019 decía que no podía ser enviado a su país natal. El 10 de abril, el Tribunal Supremo dictaminó que la administración Trump, que admitió que Ábrego García fue deportado por un error administrativo, debe “facilitar” su liberación de la custodia salvadoreña y su regreso a Estados Unidos.

Xinis ha expresado repetidamente su frustración por el fracaso en la devolución de Ábrego Garica, cuyo caso ha llegado a simbolizar el desdén de Trump por los tribunales en medio de su impulso a las deportaciones masivas. En una breve entrada en el expediente de la corte federal de Maryland el miércoles, Xinis escribió que ella estaba negando la solicitud del gobierno para pausar el caso. Ella dijo que las razones fueron expuestas en un procedimiento judicial. Esa audiencia no estaba abierta al público.

La administración dice que Abrego García es miembro de la banda MS-13 y un criminal peligroso, pero nunca fue acusado de un delito y niega ser miembro de una banda. Inicialmente fue recluido en el tristemente célebre Centro de Confinamiento para el Terrorismo (CECOT) de El Salvador, pero posteriormente fue trasladado a otro centro.

‘Podría’

En una entrevista el martes con ABC News, el corresponsal Terry Moran preguntó a Trump si llamaría a Bukele para pedir la liberación de Ábrego García.

“Podría recuperarlo”, dijo Moran. “Hay un teléfono en este escritorio”, dijo Moran, señalando el teléfono del Escritorio Resuelto en el Despacho Oval. “Podría”, dijo Trump.

PUBLICIDAD

“Podría cogerlo, y con todo-” dijo Moran.

“Podría”, dijo Trump.

“-el poder de la presidencia, podría llamar al presidente de El Salvador y decirle: ‘Envíenlo de vuelta ahora mismo’”, dijo Moran.

“Y si él fuera el caballero que usted dice que es, yo haría eso”, dijo Trump. Y añadió: “No soy yo quien toma esta decisión”.

“Usted es el presidente”, dijo Moran.

“Yo- no, no, no. Si- siga la ley. Usted quiere que siga la ley. Si yo fuera el presidente que quiere hacer cualquier cosa, probablemente lo mantendría donde está-” dijo Trump.

“El Tribunal Supremo dice cuál es la ley”, dijo Moran.

Caso legal

Xinis había dado a EE.UU. dos semanas para responder a amplias preguntas en una demanda presentada por Ábrego García sobre lo que estaba haciendo para facilitar su regreso. La administración Trump presentó una moción de emergencia para detener ese proceso, pero el Tribunal de Apelaciones del 4º Circuito de EE.UU. denegó su petición en una opinión ampulosa de un juez conservador.

“El gobierno está afirmando un derecho a esconder a residentes de este país en prisiones extranjeras sin la apariencia del debido proceso que es la base de nuestro orden constitucional”, escribió el juez J. Harvie Wilkinson el 17 de abril. “Afirma en esencia que porque se ha librado de la custodia no hay nada que hacer. Esto debería resultar chocante no sólo para los jueces, sino para el sentido intuitivo de la libertad que los estadounidenses alejados de los juzgados siguen apreciando.”

PUBLICIDAD

Wilkinson también dijo que EE.UU. había despreciado “no tan sutilmente” al Tribunal Supremo al adoptar una definición estrecha de “facilitar” que el gobierno veía como algo parecido a no hacer “esencialmente nada”. Más bien, dijo, era un “verbo activo” que requería que “se tomaran medidas”.

En una presentación judicial del 22 de abril, EE.UU. dijo que tras la aclaración del 4º Circuito sobre el significado de facilitar, “el Departamento de Estado ha entablado las conversaciones diplomáticas apropiadas con El Salvador en relación con Abrego García.”

PUBLICIDAD

Tras la presentación de documentos sellados ante el tribunal por parte de EE.UU. y los abogados de Ábrego García, Xinis dictaminó el 23 de abril que el descubrimiento debía detenerse hasta el miércoles.

Lea más en Bloomberg.com