Bloomberg Línea — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, invitó a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, para reunirse con él en la Casa Blanca a mediados de este mes.
Ver más: EE.UU. dice que venezolanos deportados a El Salvador no corren riesgo de tortura
“Su apoyo a mis esfuerzos para combatir la inmigración ilegal es muy apreciado”, dijo Trump a Bukele en la carta que el mandatario de El Salvador compartió en redes sociales el miércoles en la noche.
Esto ocurrió alrededor de seis horas después de que el presidente estadounidense anunciara la imposición de nuevos aranceles del 10% o más a 60 países y bloques comerciales, entre ellos El Salvador.
“Durante demasiado tiempo, nuestra frontera sur ha sido una puerta abierta”, sigue el texto. “Con la ayuda de amigos como usted, hemos hecho grandes progresos en la protección de los estadounidenses frente a la actividad fronteriza ilegal”.
La carta, con fecha del martes 1 de abril y confirmada por la Casa Blanca a medios estadounidenses, también resalta la “gran importancia” para la asociación de ambos países la disposición de Bukele para que Estados Unidos utilice el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel donde se están deportando a presuntos miembros de las bandas Tren de Aragua y MS-13 desde el mes pasado.
Las expulsiones de migrantes, principalmente de venezolanos, se dan en medio de rechazos de organizaciones de derechos civiles, como Amnistía Internacional, que han alertado sobre las condiciones “horribles” en la prisión. Además, familiares han denunciado que algunos de los detenidos no son delincuentes, sino personas que han sido injustamente apresadas.
“Ustedes han demostrado un verdadero liderazgo y son un modelo para otros que deseen colaborar con Estados Unidos”, señala el escrito de Trump, que concluye invitando a Bukele a reunirse con él en Washington, DC, el lunes 14 de abril de 2025, “para una visita oficial de trabajo para discutir esta y otras formas en que podemos apoyarnos mutuamente”.
Este sería el segundo encuentro entre los mandatarios, desde septiembre de 2019, cuando Trump y Bukele se reunieron en Nueva York, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas.